INFORME SOBRE LA EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DEL 2000 Y SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARA EL A?O 2001(IV)


III. PROCEDER A LA RECTIFICACION Y REGLAMENTACION DEL ORDEN

DE LA ECONOMIA DE MERCADO Y CREAR UN ENTORNO FAVORABLE

PARA EL SANO DESARROLLO DE LA ECONOMIA

El desorden de la econom?a de mercado, situaci?n que constituye un problema destacado en la actual coyuntura econ?mica, no s?lo ha ocasionado grandes p?rdidas al Estado y a los intereses del pueblo, empa?ando la reputaci?n del Estado y la imagen de la reforma y la apertura, sino que tambi?n ha afectado seriamente al sano desarrollo de la econom?a, raz?n por la cual es necesario tomar una firme decisi?n al respecto para sanear este ?mbito. Las causas del caos imperante en la econom?a de mercado son m?ltiples. Algunas de las m?s importantes son la imperfecci?n de las leyes y los reglamentos que gobiernan la econom?a de mercado, el debilitamiento de su administraci?n, la ineficacia de su supervisi?n y la laxa aplicaci?n de su disciplina. Algunos desaprensivos, en connivencia con elementos corruptos del funcionariado de Estado, llevan a cabo actividades sumamente perjudiciales. Por lo tanto, la rectificaci?n y la reglamentaci?n del orden de la econom?a de mercado deben considerarse parte importante de la labor econ?mica. En este sentido, es necesario profundizar en la reforma, fortalecer el sistema legal, tratar los problemas tanto en sus manifestaciones como en sus ra?ces, poner ?nfasis en los puntos clave, compaginar la rectificaci?n con la construcci?n, y esforzarse por lograr ?xitos en un plazo aproximado de un a?o.

Concentrar las fuerzas para llevar a cabo una rectificaci?n y un saneamiento en?rgicos. Sobre la base de seguir desplegando las luchas espec?ficas, como la de asestar golpes al contrabando, a la estafa en la devoluci?n de impuestos estipulada para las exportaciones, a la fuga de divisas y el fraude en su manejo, y a la manufactura y venta de productos falsificados, adulterados o de mala calidad, deben rectificarse en toda regla los mercados de mercanc?as, monetarios, de capitales, de construcci?n y culturales, y reglamentar el orden en la gesti?n. La rectificaci?n debe centrarse en los seis aspectos siguientes: En primer lugar, organizar a conciencia acciones conjuntas para asestar duros golpes a las actividades criminales de manufactura y venta de productos falsificados, adulterados o de mala calidad; indagar en los actos m?s graves de violaci?n cometidos en relaci?n con las mercanc?as, los mercados y las regiones problem?ticos, poniendo ?nfasis en aquellos productos falsificados, adulterados o de mala calidad que hayan provocado una fuerte reacci?n entre las masas y que afecten la salud, la seguridad personal y la propiedad. En segundo lugar, desplegar a fondo la lucha espec?fica de asestar severos golpes a la estafa en la devoluci?n de impuestos estipulada para las exportaciones, a la introducci?n y venta de art?culos de contrabando, y a la fuga de divisas y el fraude en su manejo; y concentrarse en la lucha contra los grupos autores de la facturaci?n ficticia del impuesto sobre el valor a?adido y del fraude en la devoluci?n de impuestos estipulada para las exportaciones, as? como contra los cr?menes organizados. En tercer lugar, seguir rectificando el orden monetario; investigar y tratar con rigor las actividades de gesti?n infractoras de las leyes y reglamentos por parte de instituciones monetarias, suprimir resueltamente toda clase de instituciones monetarias ilegales y las actividades il?citas o disfrazadas en el sector bancario, y castigar con todo el rigor de la ley a los delincuentes en este campo. En cuarto lugar, rectificar y reglamentar el comportamiento de los principales agentes del mercado; eliminar las empresas carentes de fondos, locales e instalaciones, y suprimir las actividades de operaci?n sin licencia, as? como investigar y tratar rigurosamente los actos ilegales de preparaci?n de cuentas falsas, ocultaci?n de ingresos y expedici?n de documentos fraudulentos por parte de empresas u organizaciones intermediarias. En quinto lugar, rectificar y normalizar el mercado de la construcci?n; aplicar a conciencia la Ley de Licitaci?n P?blica, prohibir estrictamente los fraudes en la licitaci?n, impedir la intervenci?n ilegal cometida abusando del poder y arremeter contra las transferencias de contratos y las subcontrataciones transgresoras, as? como contra las operaciones en la “caja oscura”. En sexto lugar, cerrar el paso al proteccionismo local y a la compartimentaci?n del mercado; investigar y tratar con rigor toda clase de comportamientos que supongan una competencia desleal, romper la monopolizaci?n departamental y el bloqueo regional, y esforzarse por mantener la competencia justa en el mercado. Los diversos sectores, como la econom?a, las finanzas, la tributaci?n, los precios, la banca, los valores, las divisas, las aduanas, la administraci?n de la industria y el comercio, la verificaci?n de la calidad, la inspecci?n de mercanc?as y la supervisi?n y el control de los productos farmac?uticos, deben cumplir con las responsabilidades asignadas de manera eficaz, desplegar con ?xito la cooperaci?n y la coordinaci?n, y fortalecer la administraci?n, con el fin de obtener resultados positivos en el desempe?o de su cometido.

La rectificaci?n y la reglamentaci?n del orden de la econom?a de mercado debe combinarse con el castigo severo a los elementos transgresores y criminales y con la lucha contra la corrupci?n. Hay que abrirse paso en la investigaci?n y el tratamiento de los casos que ata?an a esferas amplias, impliquen grandes sumas, causen perjuicios graves y tengan influencias nefastas, y castigar seg?n la ley a los archicriminales y a los delincuentes habituales, form?ndose as? una fuerza que disuada a los elementos transgresores y criminales. Tambi?n debe investigarse y tratarse con rigor a los funcionarios corruptos de los organismos estatales que se confabulen con los criminales y encubran y toleren sus actividades transgresoras y delictivas.

Establecer reglamentos e instituciones para ejercer una administraci?n conforme a la ley. Es preciso asimismo reforzar el fomento del sistema legal, establecer y perfeccionar los reglamentos del mercado, y normalizar el comportamiento del gobierno, de las empresas y de las organizaciones intermediarias; revisar y abolir los reglamentos locales y sistemas departamentales que contradigan las leyes y reglamentos del Estado, y dar oportunamente las explicaciones administrativas y jur?dicas correspondientes; a la luz del esp?ritu de la reforma, rectificar y reglamentar el orden de la econom?a de mercado, armonizar los diversos sistemas, cambiar los mecanismos y normalizar las relaciones de credibilidad; fortalecer la construcci?n de los cuerpos encargados de aplicar la ley en los diversos terrenos: las aduanas, la inspecci?n y las cuarentenas de entrada y salida, la tributaci?n, la administraci?n de la industria y el comercio, el control de la tecnolog?a y la calidad, la supervisi?n farmac?utica, la revisi?n de los precios y la fiscalizaci?n de los proyectos; y mejorar las cualidades pol?ticas y profesionales del personal encargado de la aplicaci?n de la ley y la justicia, hacer cumplir la ley con severidad y administrar la justicia con integridad y equidad. Los funcionarios de Estado deben ejercer sus poderes ci??ndose estrictamente a las competencias y los procedimientos estipulados por la ley y los reglamentos.

Mantener el rigor de la ley y la disciplina y reforzar la supervisi?n. Hay que perfeccionar el mecanismo de supervisi?n y control, mantener el rigor de la disciplina econ?mica y financiera, potenciar la administraci?n y la supervisi?n, tapar los agujeros de escape de toda clase e investigar y sancionar con seriedad cualquier transgresi?n de la disciplina econ?mica y financiera; practicar un riguroso r?gimen de ahorro y combatir el despilfarro; intensificar la supervisi?n y el control de los precios de los productos y las tarifas de los servicios de los sectores monopolistas; poner coto firmemente a los fraudes en los precios y a otras acciones ilegales; continuar revisando y rectificando los diferentes cobros arbitrarios y castigar de acuerdo con la ley el impago de deudas y la anulaci?n de las mismas; y reforzar la formaci?n de organizaciones intermediarias en el mercado. Las diversas organizaciones intermediarias sociales deben desvincularse paso a paso de los organismos gubernamentales y ejercer sus funciones legales conscientemente con arreglo a los principios de equidad, transparencia y justicia. Es necesario seguir intensificando la configuraci?n del sistema de supervisi?n social; establecer y perfeccionar un sistema de supervisi?n socializada cuyos componentes principales sean la restricci?n mediante los reglamentos, la administraci?n del gobierno, la supervisi?n de la prensa y la participaci?n de los consumidores; y poner en pleno juego el papel de la televisi?n, la radio, la prensa, la red inform?tica y otros medios, promoviendo como es debido la vigilancia de la opini?n p?blica.

Potenciar la concienciaci?n para acabar con los males tanto en sus manifestaciones como en sus ra?ces. Debe desplegarse en toda la sociedad una campa?a de educaci?n en la legalidad y la credibilidad en la econom?a de mercado, a fin de concienciar a los diversos sectores sociales de la necesidad y la urgencia que revisten la ordenaci?n y la reglamentaci?n del orden de la econom?a de mercado; combinar la administraci?n del pa?s conforme a la ley con la administraci?n del pa?s mediante la promoci?n de la moralidad; reforzar la educaci?n en la ?tica profesional, potenciar el sentido de credibilidad y dejar firmemente arraigados los conceptos de fidelidad a la palabra y de gesti?n legal, con el fin de crear un ambiente social de rechazo a las actividades delictivas como fabricar y vender art?culos falsificados, dedicarse a la introducci?n y la venta de art?culos de contrabando, evadir el control de divisas y cometer fraudes en su manejo; y establecer y mantener conscientemente el buen orden de la econom?a de mercado. En las pr?ximas fechas, el Consejo de Estado estudiar? y elaborar? los reglamentos correspondientes y adoptar? decisiones para rectificar y normalizar el orden de la econom?a de mercado, definir las responsabilidades, perfeccionar las medidas ya formuladas e intensificar la rectificaci?n, a fin de solventar el problema del desorden econ?mico en el mercado abordando sus causas.

Dedicar grandes esfuerzos a la administraci?n en beneficio de la seguridad en la producci?n. Este punto ata?e a la seguridad de las masas populares y de sus bienes y al sano funcionamiento de la econom?a nacional. Hay que dejar arraigada firmemente la conciencia de la seguridad en la producci?n; insistir en poner este problema por encima de todo y en conceder importancia primordial a su prevenci?n, reforzar eficazmente la administraci?n, llevar a la pr?ctica concienzudamente los diversos sistemas establecidos al respecto, aumentar la inversi?n en instalaciones de seguridad, llevar a cabo como es debido el mantenimiento y la reparaci?n de los equipos, y reducir el riesgo de accidentes laborales; y aplicar con rigor el sistema de responsabilidad por la seguridad en la producci?n, investigar y sancionar seriamente a las localidades y entidades en las que se hayan producido accidentes graves y, conforme a la ley, exigir responsabilidades a los culpables y a los dirigentes involucrados.

Estimados diputados: La humanidad ha entrado en un nuevo siglo y nuestro pa?s ha iniciado una nueva etapa de desarrollo para construir una sociedad modestamente acomodada y acelerar la modernizaci?n socialista. Debemos unirnos estrechamente en torno al Comit? Central del Partido, con el camarada Jiang Zemin como n?cleo, enarbolar la gran bandera de la teor?a de Deng Xiaoping, aplicar a conciencia el esp?ritu del XV Congreso Nacional del Partido y de la V Sesi?n Plenaria de su XV Comit? Central, reconocer como tal la situaci?n imperante, consolidar nuestra confianza, trabajar en firme, avanzar aprovechando la coyuntura favorable y promover el desarrollo sostenido, acelerado y sano de la econom?a nacional, sentando as? las bases para el cumplimiento de las diversas tareas establecidas en el X Plan Quinquenal.

(fin)

----Zeng Peiyan

(Presidente de la Comisi?n Estatal de

Planificaci?n para el Desarrollo)



主站蜘蛛池模板: 人妻少妇看A偷人无码精品视频 | 婷婷五月综合激情| 久久国产精品一区免费下载| 欧美成人免费观看久久| 亚洲色国产欧美日韩| 精品久久亚洲中文无码| 国产国产精品人在线观看| 亚洲va久久久噜噜噜久久狠狠| 色老头永久免费网站| 国产熟睡乱子伦视频观看软件 | 91麻豆久久久| 天天射综合网站| 一本到在线观看视频不卡| 欧美人与牲动交xxxx| 国产一区二区精品久久岳| 国产精品嫩草影院人体模特| 国产精品自线在线播放| 99久久久精品免费观看国产| 女人是男人的未来你的皮肤很柔顺| 中文字幕亚洲乱码熟女一区二区| 日本欧美特黄特色大片| 九九热在线视频观看这里只有精品| 欧美人与zoxxxx视频| 亚洲影视一区二区| 精品无码一区二区三区爱欲九九 | 国产在线观看色| 黑人巨茎大战俄罗斯美女| 国产精品亚洲综合五月天| 777久久精品一区二区三区无码 | 麻豆工作室传媒| 国产成人综合欧美精品久久| 香蕉啪视频在线观看视频久| 国产老熟女网站| 91精品国产乱码久久久久久| 在线a人片天堂免费观看高清| bbw在线观看| 天天操2018| a级毛片在线观看| 大学生初次破苞免费视频| chinesespanking2实践| 天天色影综合网|