亚洲精品久久久久久一区二区_99re热久久这里只有精品34_久久免费高清视频_一区二区三区不卡在线视频

 

INFORME SOBRE LA EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DEL 2000 Y SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARA EL A?O 2001(III)


5. Consolidar y ampliar la reforma de las empresas estatales y el ?xito logrado en la superaci?n de sus dificultades y promover activamente la reforma en diversos terrenos.

Es menester profundizar en la reforma de las empresas de propiedad estatal; establecer y perfeccionar el sistema de mercado, caracterizado por la unificaci?n nacional, la competencia equitativa y las normas estandarizadas, y esforzarse por desarrollar los mercados de elementos fundamentales, como los fondos, la mano de obra y las tecnolog?as, con el fin de crear las condiciones imprescindibles para llevar a cabo la reforma de las empresas estatales e impulsar su desarrollo; desarrollar varios grandes grupos de empresas, que se destaquen por sus actividades principales, tengan un alto nivel de administraci?n y sean altamente competitivas; promover la transformaci?n destinada a la implantaci?n del sistema accionarial en las empresas estatales grandes y medianas, y alentar a ?stas para que, por medio de la cotizaci?n normalizada en bolsa, la inversi?n mixta sino-extranjera y la participaci?n rec?proca, se transformen en sociedades de responsabilidad limitada o sociedades an?nimas con un accionariado plural, a excepci?n de aquellas pocas empresas sometidas al monopolio estatal que deben transformarse en corporaciones con inversi?n exclusiva del Estado. Las empresas de importancia vital para la econom?a y la seguridad nacionales deben sujetarse al control de los holdings estatales. Es necesario acelerar el establecimiento de una estructura normativa con personalidad jur?dica para la gesti?n y explorar formas eficaces de administrar los bienes estatales; establecer y perfeccionar un sistema de toma de decisiones basada en estudios cient?ficos; mejorar y potenciar en toda regla la gesti?n de las empresas; profundizar en la reforma del sistema de personal, de trabajo y de distribuci?n en las empresas; adoptar diversas modalidades para dar una mayor flexibilidad y agilidad a las peque?as y medianas empresas; acelerar el paso para perfeccionar el sistema de seguridad social, desarrollando activamente los experimentos piloto para mejorar el referido sistema en las ciudades y poblados, e impulsando con paso firme la convergencia de las garant?as de subsistencia b?sica de los trabajadores desplazados de las empresas estatales hacia el seguro de desempleo. Es necesario aumentar los fondos asignados a la seguridad social por medio del reajuste de la estructura de los gastos fiscales y la reducci?n de la tenencia de acciones del Estado. Hay que persistir en un desarrollo conjunto de los diversos sectores econ?micos que tenga la propiedad p?blica como sector dominante; apoyar, alentar y orientar a las empresas de propiedad privada e individual y, sobre todo, a las medianas y peque?as empresas cient?ficas y tecnol?gicas, para que se desarrollen sanamente.

Debe acelerarse la transformaci?n de las funciones del gobierno; conseguir un notable avance en la reducci?n de los tr?mites administrativos de examen y aprobaci?n para las empresas y en el desmantelamiento del monopolio sectorial; esforzarse por promover la reforma de las estructuras inversora y financiera; seguir revisando los asuntos sujetos al examen y la aprobaci?n administrativos, suprimi?ndolos o cambi?ndolos por el registro si ello es posible; en caso de conservarse los tr?mites necesarios, debe procederse a su simplificaci?n, fijando el plazo para ello y mejorando los servicios pertinentes para crear as? un entorno pol?tico relajado favorable al desarrollo de los principales agentes econ?micos en los distintos sectores.

Es preciso continuar impulsando la reforma de los precios; perfeccionar en mayor medida el mecanismo de fijaci?n de precios, rompiendo el monopolio sectorial y el bloqueo regional; reglamentar el comportamiento de los precios en los diversos sectores, entre ellos el suministro de electricidad, gas y agua, las telecomunicaciones, el transporte, los servicios m?dicos y la educaci?n; promover la reforma de las tarifas en lo tocante al petr?leo, el gas natural, el agua, la electricidad, los f?rmacos y los servicios m?dicos; elevar el car?cter cient?fico y la transparencia de la toma de decisiones en materia de precios por parte del gobierno; e impulsar la reforma de las tarifas e impuestos sobre la circulaci?n de veh?culos motorizados.

Debe seguir profundiz?ndose la reforma del sistema de circulaci?n mercantil del grano y el algod?n; seguir perfeccionando las diversas medidas encaminadas a reformar el sistema de circulaci?n de granos; consolidar el sistema de responsabilidad de los gobernadores provinciales por el trabajo relacionado con los cereales; ampliar apropiadamente la magnitud de la reserva central cerealista; y reforzar la capacidad del Estado para el reajuste y el control macroecon?micos. En las principales zonas de venta de cereales que re?nan las condiciones necesarias, es preciso acelerar la reforma del mercado de compraventa de granos; en las principales zonas cereal?colas, es necesario seguir persistiendo en lo que se define como “tres pol?ticas y una reforma” (a saber, la pol?tica de adquisici?n estatal de los excedentes de cereales de los campesinos sin restricciones y a precios protegidos, la de venta de cereales a precios normales por parte de las empresas estatales de compraventa de estos productos y la de gesti?n controlada de los fondos destinados a las adquisiciones del Estado, as? como la reforma del sistema de circulaci?n mercantil del grano), para comprar los excedentes de cereales de los campesinos sin restricciones y a precios protegidos. Las empresas estatales encargadas de la compraventa de cereales deben intensificar su reforma para convertirse efectivamente en entidades econ?micas que funcionen bajo una gesti?n aut?noma y que se responsabilicen de sus propias ganancias y p?rdidas. Adem?s, hay que elaborar un inventario concienzudo de los silos de cereales, y ampliar los canales de circulaci?n del algod?n y reforzar la administraci?n del mercado algodonero, as? como el control de la calidad de este producto.

6. Esforzarse por multiplicar las fuentes de empleo y preocuparse por solucionar satisfactoriamente el problema de la subsistencia del pueblo.

Hay que diversificar las formas de empleo mediante la multiplicaci?n de los canales de colocaci?n laboral; desarrollar con esfuerzo una econom?a basada en los diversos sistemas de propiedad y en las industrias que cuentan con buenas perspectivas de desarrollo en el mercado y que precisan gran cantidad de mano de obra, al objeto de generar un mayor n?mero de puestos de trabajo; adoptar diversas modalidades de formaci?n profesional y perfeccionar las habilidades laborales con el fin de impulsar la reubicaci?n; y orientar a la poblaci?n a cambiar de mentalidad con respecto a la selecci?n de empleos, y seguir aplicando la pol?tica preferencial para estimular la b?squeda de empleo por cuenta propia.

Es preciso persistir en el principio de“asegurar tanto la alimentaci?n como la construcci?n” dando prioridad a las condiciones de vida del pueblo; asegurar el pago puntual e ?ntegro de los subsidios de subsistencia b?sica asignados a los obreros y empleados desplazados de las empresas estatales, as? como de las pensiones b?sicas de los retirados y los jubilados, a fin de prevenir nuevos casos de morosidad; elevar apropiadamente el salario base de los trabajadores de los organismos e instituciones p?blicas; establecer un sistema unificado de subsidios al trabajo en las zonas fronterizas, lejanas y de condiciones duras; esforzarse por mejorar las condiciones de vida de quienes perciben bajos ingresos y seguir perfeccionando el sistema de garant?a del nivel m?nimo de vida de la poblaci?n urbana; garantizar la asignaci?n y la disponibilidad oportunas de los fondos de ayuda, con el fin de resolver apropiadamente los problemas existentes en la producci?n y en la vida diaria de las masas de las zonas damnificadas y de la poblaci?n que vive en una situaci?n precaria; profundizar la reforma de la distribuci?n de ingresos; aplicar a t?tulo de ensayo el sistema de anualidades y de opci?n para los responsables y t?cnicos superiores de las corporaciones de propiedad estatal que cotizan en bolsa; reforzar la supervisi?n y la administraci?n de la distribuci?n de ingresos en los sectores monopolistas; e intensificar el saneamiento integral de la seguridad p?blica y mejorar el ambiente de la vida.

7. Realizar adecuadamente los preparativos para la incorporaci?n de China a la Organizaci?n Mundial del Comercio (OMC) y elevar la apertura al exterior a una nueva cota.

Hay que estudiar en profundidad las normas de la OMC e intensificar los esfuerzos de revisi?n, modificaci?n y perfeccionamiento de las leyes y los reglamentos econ?micos pertinentes, con el fin de formular y completar una legislaci?n relacionada con el exterior, que corresponda con la realidad de nuestro pa?s y que se ajuste a las normas de la OMC; acelerar el cambio de las funciones del gobierno y la modalidad de gesti?n econ?mica, e impulsar con todas las fuerzas el reajuste y la reorganizaci?n de la agricultura, la industria automovil?stica, la industria petroqu?mica, la fabricaci?n de equipos mec?nicos y el?ctricos, las telecomunicaciones, la banca y los seguros, para aumentar as? su capacidad competitiva; y formar con gran energ?a profesionales altamente cualificados versados en el derecho internacional y en las normas de la OMC.

Es necesario aplicar la estrategia de promover el comercio por medio de la ciencia y la educaci?n y de diversificar el mercado, y esforzarse por aumentar las importaciones y las exportaciones; poner en pr?ctica y estabilizar las diversas pol?ticas y medidas encaminadas a estimular las exportaciones, e incrementar la exportaci?n tanto de mercanc?as como de servicios; optimizar la estructura de las exportaciones y elevar tanto la proporci?n que ocupan los productos mec?nicos y el?ctricos, en especial los de altas y nuevas tecnolog?as, como la tasa de su valor a?adido; organizar como es debido la importaci?n de equipos, tecnolog?as, materias primas y materiales clave que el pa?s necesita con urgencia.

Hay que estabilizar la magnitud de la utilizaci?n de fondos for?neos y elevar su calidad y rentabilidad; impulsar de forma met?dica la apertura al exterior del sector de servicios; crear condiciones favorables para atraer activamente a empresas extranjeras, sobre todo a las transnacionales, para que inviertan en las industrias de altas y nuevas tecnolog?as y participen en la reorganizaci?n y transformaci?n de las empresas estatales, as? como en la construcci?n de infraestructuras; explorar diversas modalidades, como la compra, la absorci?n y el establecimiento de fondos para la inversi?n, al objeto de aprovechar las inversiones extranjeras a medio y largo plazo; continuar realizando experimentos piloto en los proyectos de inversiones extranjeras sujetos a una autorizaci?n especial y en la concesi?n de derechos de operaci?n o de beneficios para captar capitales del exterior; aprovechar de manera racional los cr?ditos de las organizaciones financieras internacionales y de los gobiernos extranjeros, y ampliar sus campos de utilizaci?n; y fortalecer la administraci?n de la deuda externa y prevenir los riesgos que ?sta entra?a.

Es preciso implementar con dinamismo la estrategia de apertura de “salir al exterior” y hacer un mejor uso de los recursos y mercados tanto del pa?s como del exterior; fortalecer la cooperaci?n econ?mica regional; e intensificar los esfuerzos por implantar y perfeccionar el sistema de apoyo mediante pol?ticas y el de supervisi?n y control para estimular y orientar a las empresas que re?nan condiciones relativamente ventajosas a invertir y establecer f?bricas en el extranjero, con miras a ejercer una gesti?n transnacional.

8. Impulsar con paso seguro la explotaci?n a gran escala del Oeste y promover un desarrollo regional coordinado.

Hay que acelerar la construcci?n de infraestructuras, entre ellas las hidr?ulicas, las de transporte, las de energ?ticos, las de telecomunicaciones y las urbanas; organizar adecuadamente los trabajos de construcci?n de obras de car?cter prioritario y proyecci?n trascendental, como el suministro de electricidad y el env?o de gas del oeste al este; y acelerar los trabajos de la etapa preliminar de la construcci?n del ferrocarril Golmud (Qinghai)-Lhasa (T?bet) y lograr su puesta en marcha lo antes posible.

Es necesario intensificar la protecci?n y la rehabilitaci?n del ambiente ecol?gico; acentuar la construcci?n de obras de protecci?n de los recursos forestales naturales, seguir llevando a cabo los experimentos piloto de devoluci?n de tierras de la agricultura a la silvicultura y a la praticultura, y poner en pr?ctica sin demora las diversas pol?ticas preferenciales al respecto; emprender en las zonas prioritarias el saneamiento integral del entorno para la prevenci?n y el tratamiento de la desertizaci?n y la recuperaci?n de pastos naturales, as? como acelerar la construcci?n de bases de semillas mejoradas de especies silv?colas y pratenses; e iniciar los proyectos para la protecci?n y el control del entorno en la zona del Embalse de las Tres Gargantas del r?o Changjiang.

Deben desarrollarse los sectores econ?micos aventajados con caracter?sticas propias de las diversas localidades; poner en juego las ventajas en recursos y construir bases de desarrollo, procesamiento y uso integral de los mismos; acelerar la construcci?n de centros de producci?n de fertilizantes pot?sicos de Qinghai y de producci?n de al?mina de Guangxi, as? como la construcci?n de bases de bosques maderables para la fabricaci?n de papel; fortalecer la construcci?n de bases de recursos energ?ticos; aprovechar plenamente las energ?as hidr?ulica, solar y e?lica; explotar los ricos recursos de paisajes naturales y monumentos hist?rico-culturales, desarrollando con energ?a el turismo; y consolidar y fortalecer las bases agr?colas del Oeste y apoyar la elaboraci?n de productos agr?colas con peculiaridades propias.

Debe darse prioridad al desarrollo de la ciencia, la tecnolog?a y la educaci?n, y realizar como es debido el trabajo de formaci?n, empleo e introducci?n de personas de val?a; acelerar el fomento de la capacidad cient?fica y tecnol?gica de las regiones occidentales; potenciar la educaci?n b?sica y apoyar a las diversas provincias (regiones aut?nomas y municipios) del Oeste para que cada una de ellas seleccione una universidad en la que se ampliar? la capacidad de admisi?n, y a algunos distritos para que desarrollen la formaci?n profesional t?cnica; llevar a buen t?rmino el trabajo de apoyo de los departamentos educacionales del Este a sus contrapartes del Oeste; y estudiar la elaboraci?n de programas y pol?ticas encaminadas a la formaci?n de personas de talento en el Oeste, crear un mecanismo que propicie el surgimiento de personas de val?a y el pleno aprovechamiento de sus aptitudes, y reforzar el intercambio de cuadros y personas de val?a.

9. Persistir en aplicar la estrategia de vigorizaci?n del pa?s mediante la ciencia y la educaci?n y la del desarrollo sostenible, y fomentar las diversas actividades sociales.

Es preciso impulsar la aplicaci?n de los logros cient?ficos y tecnol?gicos a la industria; desarrollar con celeridad las tecnolog?as comunes, clave y complementarias que permitan propulsar el ascenso de la estructura econ?mica; esforzarse por llevar adelante la nueva revoluci?n de la ciencia y la tecnolog?a agron?micas; fortalecer la investigaci?n b?sica y la aplicada; reforzar la construcci?n de laboratorios nacionales prioritarios; promover la integraci?n de las ciencias naturales y las sociales e impulsar el desarrollo tanto de las ciencias filos?ficas y sociales como de las relacionadas con la administraci?n; continuar perfeccionando el sistema nacional de innovaciones cient?ficas y tecnol?gicas; promover en toda regla el programa piloto de innovaci?n intelectual; profundizar en la reforma del sistema cient?fico y tecnol?gico, solucionar eficazmente el problema del desfase existente entre la ciencia y la tecnolog?a, por una parte, y la econom?a, por otra, y esforzarse por transformar las empresas en protagonistas del progreso y la innovaci?n cient?ficos y tecnol?gicos; aplicar una pol?tica tributaria de apoyo a los productos de altas y nuevas tecnolog?as; mejorar los servicios crediticios prestados a las empresas de ?ndole cient?fico y tecnol?gico; aumentar la concesi?n de cr?ditos a la ciencia y a la tecnolog?a; y premiar con sumas considerables a los cient?ficos y tecn?logos que hayan hecho contribuciones sobresalientes. En las empresas que re?nan las condiciones necesarias, puede llevarse a cabo el experimento de valorar los logros cient?ficos y tecnol?gicos y las patentes t?cnicas para luego transformarlos en acciones.

Hay que apresurar el paso en el desarrollo de la educaci?n; reforzar la generalizaci?n de los nueve a?os de ense?anza obligatoria en el Centro y el Oeste; ir popularizando el ciclo superior de la educaci?n secundaria en las ciudades grandes y medianas y en las zonas econ?micamente desarrolladas; profundizar en la reforma del sistema de gesti?n de los centros docentes, acentuar el reajuste de la estructura educacional, promover con energ?a la educaci?n de calidad y acelerar el paso en la informatizaci?n de la educaci?n; incrementar las inversiones para apoyar la construcci?n de infraestructuras en los centros de ense?anza superior; y poner en marcha la ejecuci?n de la segunda etapa del “Programa 211” de la ense?anza superior. En el a?o 2001 se planea admitir a 160.000 estudiantes de posgrado, es decir, un 24% m?s, mientras que los centros docentes superiores generales admitir?n, seg?n lo previsto, a 2.500.000 estudiantes, esto es, un 13% m?s. Es preciso estimular a los sectores sociales para que gestionen centros docentes bajo diversos modos, as? como desarrollar la formaci?n profesional y la comunitaria de m?ltiples modalidades e instancias.

Es necesario potenciar la protecci?n del medio ambiente; intensificar en las ciudades el control integral de la contaminaci?n atmosf?rica, h?drica y ac?stica, y la causada por las basuras, a fin de mejorar la calidad del entorno en las ciudades grandes y medianas; seguir esforz?ndose por sanear tanto los r?os Huaihe, Haihe y Liaohe y los lagos Taihu, Chaohu y Dianchi, como otras zonas prioritarias, y controlar las zonas donde se forman las tormentas de arena, poniendo ?nfasis en aquellas que afectan a Beijing y Tianjin. Es preciso estudiar como es debido el estado de las tierras y los recursos nacionales; desarrollar activamente el trabajo de control y rehabilitaci?n del medio ambiente de las zonas mineras; promover en toda regla una producci?n limpia, explorar las v?as de gesti?n empresarial para el tratamiento de las aguas residuales y las basuras, y desarrollar con dinamismo las industrias dedicadas a la protecci?n medioambiental; y redoblar los esfuerzos en la supervisi?n y el control integrales del medio ambiente rural, haciendo especial hincapi? en la prevenci?n y el control de la contaminaci?n qu?mica de la agricultura.

Es imperativo impulsar el progreso global de las diversas actividades sociales; potenciar el fomento de la civilizaci?n socialista en lo espiritual; desarrollar la sobresaliente cultura de la naci?n china; seguir controlando eficazmente el crecimiento demogr?fico y continuar mejorando las cualidades de la poblaci?n; estimular la financiaci?n por m?ltiples canales para promover el desarrollo de la cultura, la sanidad, la radio, el cine, la televisi?n, la prensa, la edici?n y otras actividades; ampliar a?n m?s la cobertura de la radio y la televisi?n; continuar profundizando la reforma de los sistemas farmac?utico y sanitario, mejorar las instalaciones de los servicios sanitarios en las ciudades y las zonas rurales y, particularmente, en estas ?ltimas, y prevenir y controlar la propagaci?n de enfermedades contagiosas de mayor gravedad; hacer lo posible por desarrollar el movimiento de conservaci?n de la salud de todo el pueblo y promover los deportes de competici?n; y potenciar la construcci?n de infraestructuras en las instituciones de seguridad, fiscal?a y justicia.

(continua)

----Zeng Peiyan

(Presidente de la Comisi?n Estatal de

Planificaci?n para el Desarrollo)



亚洲精品久久久久久一区二区_99re热久久这里只有精品34_久久免费高清视频_一区二区三区不卡在线视频
欧美午夜视频在线观看| 激情综合久久| 另类尿喷潮videofree| 欧美一级久久久| 一区二区三区视频观看| 91久久久久久| 亚洲人成精品久久久久| 亚洲国产高清高潮精品美女| 久久精品99国产精品日本| 亚洲欧美久久久久一区二区三区| 正在播放亚洲| 宅男精品视频| 在线综合视频| 亚洲自拍另类| 亚洲欧美精品suv| 午夜久久福利| 欧美在线一二三区| 久久激情视频| 亚洲大片av| 亚洲人成精品久久久久| 亚洲欧洲精品一区二区三区不卡 | 韩日成人av| 国产午夜亚洲精品不卡| 韩国av一区二区三区四区| 一区二区三区中文在线观看| 国内精品久久久久影院色| 国内精品一区二区| 在线播放日韩| 亚洲精品国精品久久99热| 亚洲美女视频网| 亚洲一区二区三区精品视频| 欧美一级网站| 亚洲国产综合在线| 99国产精品久久久久久久成人热| 一二三四社区欧美黄| 亚洲免费在线视频| 久久精品国产亚洲一区二区| 每日更新成人在线视频| 欧美巨乳在线| 国产精品免费一区豆花| 国产日韩欧美日韩| 在线不卡免费欧美| 亚洲精品色婷婷福利天堂| 一区二区三区视频在线观看| 午夜精品一区二区三区电影天堂| 久久不射2019中文字幕| 亚洲精品偷拍| 午夜视频一区在线观看| 久久久99久久精品女同性| 欧美成人精品在线播放| 欧美视频精品在线观看| 国产亚洲视频在线| 亚洲精品欧美专区| 欧美一区二区精品久久911| 亚洲一区二区在线看| 亚洲国产成人在线播放| 亚洲黄色有码视频| 亚洲伊人一本大道中文字幕| 久久国产乱子精品免费女| 免播放器亚洲一区| 国产精品毛片大码女人| 在线观看免费视频综合| 亚洲视频精选| 亚洲国产精品欧美一二99| 亚洲一区二区高清| 久久亚洲图片| 欧美性jizz18性欧美| 一区二区三区在线视频免费观看 | 亚洲欧美文学| 欧美成人午夜激情在线| 国产精品一区二区在线观看网站 | 午夜精品久久久久久久久久久久久| 亚洲黄色片网站| 午夜精品美女久久久久av福利| 免费久久久一本精品久久区| 国产精品久久久久久久久婷婷 | 欧美日韩精品二区| 国内外成人免费视频| 一区二区三区 在线观看视| 久久精品国语| 午夜亚洲精品| 欧美久久久久久久久| 韩日成人av| 亚洲欧美一区二区三区极速播放| 亚洲乱码日产精品bd| 久久精品在线免费观看| 欧美性感一类影片在线播放| 亚洲二区视频在线| 欧美在线观看视频| 午夜亚洲福利在线老司机| 欧美日韩p片| 在线观看日韩av| 午夜精品在线| 午夜视频久久久久久| 欧美日韩一区二区在线| 亚洲高清网站| 亚洲国产91色在线| 久久精品国产亚洲aⅴ| 国产精品麻豆欧美日韩ww| 日韩视频不卡| 亚洲精品中文字幕女同| 免费中文字幕日韩欧美| 国产主播一区二区三区| 午夜精品久久99蜜桃的功能介绍| 亚洲性感激情| 欧美日韩精品一本二本三本| 亚洲风情在线资源站| 久久国产手机看片| 久久激情视频久久| 国产乱肥老妇国产一区二| 亚洲视频国产视频| 亚洲综合导航| 国产精品乱码一区二三区小蝌蚪| 一区二区三区高清在线观看| 99精品视频一区| 欧美精品网站| 亚洲人成在线观看| 亚洲毛片一区二区| 欧美激情精品久久久久久大尺度| 亚洲大黄网站| 亚洲精品黄色| 欧美激情精品久久久六区热门| 伊人一区二区三区久久精品| 亚洲国产成人精品久久久国产成人一区| 久久福利电影| 国产自产v一区二区三区c| 久久精品视频播放| 麻豆精品精华液| 亚洲国产中文字幕在线观看| 亚洲美女福利视频网站| 欧美日韩二区三区| 夜夜嗨av一区二区三区网页| 中文日韩欧美| 国产精品视频99| 欧美亚洲一级| 久久亚洲春色中文字幕久久久| 激情小说亚洲一区| 亚洲精品一区二区三区福利| 欧美日韩精品一区二区在线播放| 日韩一区二区免费高清| 午夜精品国产更新| 国产一区二区精品久久99| 久久精品国产欧美激情| 欧美成人激情在线| 日韩亚洲在线观看| 亚洲欧美中文字幕| 国产综合网站| 亚洲每日在线| 国产精品豆花视频| 欧美影片第一页| 欧美电影在线| 国产精品99久久久久久白浆小说| 欧美一级理论性理论a| 黄色在线一区| 99国产精品久久久久老师| 欧美日韩亚洲91| 一本色道久久综合亚洲精品不| 欧美一区在线直播| 狠狠色狠狠色综合系列| 99视频精品全部免费在线| 国产精品裸体一区二区三区| 久久国产欧美| 欧美日韩国产免费| 午夜欧美电影在线观看| 欧美成人午夜激情在线| 亚洲视频一区二区| 久久免费视频观看| 亚洲巨乳在线| 久久国产精品一区二区三区四区| 亚洲国产黄色片| 午夜在线一区| 亚洲大胆视频| 欧美一级欧美一级在线播放| 亚洲国产精品99久久久久久久久| 亚洲欧美国产精品va在线观看| 国产一区二区三区精品欧美日韩一区二区三区| 亚洲激情在线观看视频免费| 欧美亚洲成人免费| 91久久国产综合久久蜜月精品 | 欧美mv日韩mv国产网站| 夜夜嗨av一区二区三区中文字幕| 久久精品一区| 一本大道久久a久久精品综合| 久久免费国产| 亚洲性夜色噜噜噜7777| 欧美gay视频| 亚洲女同精品视频| 欧美日韩国产123区| 欧美在线观看网站| 欧美涩涩网站| 亚洲日本视频| 国产一级久久| 亚洲小少妇裸体bbw| 在线成人中文字幕| 欧美一区二区久久久| 亚洲每日在线| 欧美大胆成人| 欧美中文字幕第一页| 欧美性生交xxxxx久久久| 亚洲人成网站777色婷婷|