INFORME SOBRE LA LABOR DEL GOBIERNO DE 2002(IV)

4. ADAPTARSE A LA NUEVA SITUACI?N SURGIDA CON

LA ENTRADA DE NUESTRO PA?S A LA OMC Y ELEVAR EN

TODOS LOS TERRENOS EL NIVEL DE APERTURA AL EXTERIOR

La entrada de nuestro pa?s en la OMC ha marcado el inicio de una nueva etapa de apertura al exterior. Debemos asumir una actitud din?mica para participar, en una esfera a?n m?s amplia y en un grado a?n m?s profundo, en la cooperaci?n y competencia econ?mica internacional y realizar con eficacia los diversos trabajos en el primer a?o de nuestra entrada en la OMC.

A fin de adaptarse a las exigencias de la OMC, en los ?ltimos a?os, sobre todo en los ?ltimos meses, nuestro pa?s ha realizado gran cantidad de trabajos al respecto: Se ha terminado, en lo fundamental, la revisi?n de las leyes, disposiciones y reglamentos de aplicaci?n nacional, y se han suprimido, enmendado o elaborado una serie de leyes y disposiciones. A partir del 1 de enero del 2002, el nivel general de los aranceles de nuestro pa?s ha bajado del 15,3% al 12%, reducci?n que afecta a m?s de 5.300 art?culos imponibles. Sobre la base de las labores ya realizadas, este a?o debemos tomar como n?cleo del trabajo el aumento de nuestra competitividad internacional y poner ?nfasis en realizar lo mejor posible los siguientes trabajos: Primero, seg?n el principio de uniformidad del sistema legal, no discriminaci?n, publicidad y transparencia, empe?arse en perfeccionar el sistema legal y reglamentario econ?mico relacionado con el exterior, que concuerda tanto con las reglas de la OMC como con las circunstancias de nuestro pa?s, garantizando la aplicaci?n equitativa y eficaz de las leyes. Segundo, seg?n nuestros compromisos contra?dos al entrar en la OMC, ampliar met?dicamente los terrenos de apertura al exterior y, al mismo tiempo, acelerar la elaboraci?n y la revisi?n de las normas de acceso al mercado relacionadas con la calidad, sanidad, cuarentena, protecci?n medioambiental y seguridad. Tercero, estudiar a conciencia, dominar y ejercer plenamente los diversos derechos de que disfruta nuestro pa?s como miembro de la OMC, y promover y tomar parte activa en la cooperaci?n econ?mica regional. Cuarto, organizar debidamente el estudio y la divulgaci?n de los conocimientos y reglamentos de la OMC, y realizar, en forma universal y por etapas y grupos, la capacitaci?n de los funcionarios p?blicos, en especial, de los cuadros dirigentes a nivel distrital y seccional y superiores y del personal administrativo de las empresas grandes y medianas; acelerar la preparaci?n de profesionales de diversas especialidades para que dominen las reglas de la OMC y los conocimientos de la econom?a y comercio internacional.

Hay que llevar a buen t?rmino y concienzudamente el trabajo de comercio exterior. Seguir aplicando la estrategia de diversificaci?n del mercado y procurar, este a?o, un incremento de las exportaciones. Hacer esfuerzos para asegurarnos los mercados existentes y abrir otros nuevos. Reajustar y optimizar la composici?n de las mercanc?as de exportaci?n y elevar su calidad y valor a?adido. Poner en pr?ctica las medidas pol?ticas destinadas a estimular las exportaciones. Garantizar con preferencia la devoluci?n puntual e ?ntegra de impuestos por exportaci?n a las empresas prioritarias de buena reputaci?n y capaces de generar gran cantidad de divisas mediante la exportaci?n. Intensificar la reforma y el perfeccionamiento del mecanismo de devoluci?n de impuestos por motivo de exportaci?n y aplicar en todos los sentidos el m?todo de exenci?n, descuento o devoluci?n de impuestos para las mercanc?as que las empresas productoras venden por cuenta propia, o que las empresas de comercio exterior exportan por encargo. Ampliar el cr?dito a la exportaci?n y el seguro de cr?dito e incrementar el apoyo a la exportaci?n. La aduana debe profundizar en su reforma, elevando en mayor medida la eficacia de la tramitaci?n aduanera y su nivel de supervisi?n y control. Es preciso impulsar la reforma y la reorganizaci?n de las empresas estatales dedicadas al comercio exterior y promover la pluralizaci?n del sujeto de gesti?n en el comercio exterior y la diversificaci?n de los canales de exportaci?n. Seguir llevando a efecto la estrategia de ?salir al exterior? y estimular y apoyar a las empresas de distintas modalidades de propiedad, dotadas de las condiciones necesarias, para que inviertan, establezcan f?bricas y contraten obras de ingenier?a en el extranjero, especialmente en los pa?ses circundantes, con lo que se impulsar? la exportaci?n de tecnolog?as, equipos, materiales y servicios laborales nacionales. Realizar debidamente la importaci?n de tecnolog?as avanzadas, equipos clave y materias primas y materiales carentes o escasos en el pa?s. Materializar progresivamente la diversificaci?n del mercado de importaci?n de los importantes materiales estrat?gicos.

Es necesario seguir utilizando activamente los fondos for?neos y optimizando la estructura de la inversi?n for?nea. Poner ?nfasis en la introducci?n de tecnolog?as avanzadas, experiencias de administraci?n moderna y profesionales especializados. Estimular y orientar a los empresarios extranjeros a invertir en la agricultura moderna, las industrias de alta y nueva tecnolog?a, la construcci?n de infraestructuras y la explotaci?n de las regiones occidentales, y a participar en la reconversi?n y reorganizaci?n de las empresas estatales. Alentar a las empresas for?neas, especialmente a las compa??as transnacionales, para que establezcan en el territorio nacional centros de investigaci?n y explotaci?n, bases de producci?n y manufactura y sedes regionales. Introducir a las empresas grandes y organizaciones intermediarias for?neas con buena reputaci?n en los campos de comercio, turismo, contabilidad, auditor?a, etc., para impulsar el desarrollo del sector de servicios de nuestro pa?s. Crear activamente condiciones para atraer la inversi?n de las peque?as y medianas empresas fuera de la parte continental de China. Seguir mejorando el ambiente de inversi?n, perfeccionar el sistema legal, manejar los asuntos seg?n la ley, mejorar los servicios y elevar la eficacia. Reglamentar las actividades para atraer negocios y capitales for?neos, y aplicar paulatinamente el trato nacional. Apoyar la solicitud de Shanghai para organizar la Exposici?n Universal del 2010.


Copyright ? China Internet Information Center. All Rights Reserved E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 亚洲av午夜精品无码专区| 在线观看一级毛片免费| 亚洲AV无码一区二区三区人| 熟妇女人妻丰满少妇中文字幕| 啊灬啊别停灬用力啊老师免费视频 | 无码中文av有码中文a| 久久精品日日躁夜夜躁欧美| 精品一区二区视频在线观看| 国产一区风间由美在线观看| 91av视频网站| 成都4片p高清视频| 亚洲中文无码a∨在线观看| 永久久久免费浮力影院| 俺去俺也在线www色官网| 精品偷自拍另类在线观看| 国产chinasex对白videos麻豆| 你懂的国产精品| 国产综合第一页| 99久久免费精品国产72精品九九 | 亚洲毛片在线免费观看| 狠狠操视频网站| 免费jjzz在在线播放国产| 香港黄色碟片黄色碟片| 国产日韩欧美亚欧在线| free性满足hd极品| 国产精品无码久久久久久| 87福利电影网| 国产超碰人人模人人爽人人喊| 99久久精品费精品国产一区二区| 无码吃奶揉捏奶头高潮视频| 久久国产乱子伦精品免费不卡| 欧美日本另类xxx乱大交| 免费黄色福利视频| 精品国产区一区二区三区在线观看| 四虎成人精品一区二区免费网站| 色噜噜噜噜亚洲第一| 国产一精品一av一免费爽爽| 花季传媒下载免费安装app| 国产一级淫片a| 色婷婷丁香六月| 国产无遮挡色视频免费视频|