Pobreza urbana, nueva preocupaci?n del gobierno chino

Mientras el gobierno chino declara que ha logrado reducir el n?mero de pobres en las zonas rurales de los 250 millones registrados a finales de los a?os 70 a los actuales 30 millones, tiene que afrontar otro desaf?o: la pobreza urbana.

Este problema ha despertado un inter?s sin precedentes entre los delegados de las sesiones anuales de la Asamblea Popular Nacional (APN), el m?ximo cuerpo legislativo de China, y de la Conferencia Consultiva Pol?tica del Pueblo Chino (CCPPCh), el m?ximo ?rgano asesor del pa?s, que se celebran estos d?as en Beijing.

Seg?n las estad?sticas oficiales, existen todav?a unas 30 millones de personas que viven en la pobreza en las zonas urbanas de China, casi igual que los necesitados rurales del pa?s. En China, la poblaci?n rural pobre se refiere a las personas con un ingreso anual menor de 500 yuanes (60 d?lares USA), y los pobres urbanos son principalmente los trabajadores despedidos y desempleados.

Los pobres urbanos ocupan del 7 al 10 por ciento de la poblaci?n urbana total de China, mientras que los residentes rurales azotados por la pobreza representan un tres por ciento de la poblaci?n rural del pa?s.

Wang Daming, un miembro de CCPPCh, se?al? que a las familias urbanas pobres les preocupan m?s los llamados "tres momentos cr?ticos": las enfermedades, los estudios de sus hijos y las celebraciones de festivales. "E incluso, algunas familias se ven obligadas a pasar toda la noche con las l?mparas apagadas, pues no tienen el dinero para pagar la electricidad", dijo.

El gobierno chino ha tomado en cuenta la gravedad de la pobreza urbana al tiempo que contin?a la campa?a de alivio de pobreza en las zonas rurales.

La semana pasada, el Premier chino, Zhu Rongji, destac? en el informe sobre la labor del gobierno que "es menester mejorar el sistema de seguros de desempleo y, al mismo tiempo, intensificar la implantaci?n del sistema de garant?a del nivel m?nimo de vida de la poblaci?n urbana, de modo que dicho sistema cubra a todos los habitantes urbanos con escasos recursos econ?micos y que re?nan los requisitos necesarios, dando garant?a a todos los beneficiarios del mismo sistema".

El ministro de Finanzas, Xiang Huaicheng prometi? que la hacienda central destinar? este a?o 86,000 millones de yuanes, ( m?s de 1,000 millones de d?lares USA), un aumento del 28% respecto al a?o 2001.

Esta suma incluye, entre otros, 4,600 millones de yuanes (554 millones de d?lares USA) como subsidios para la garant?a del nivel m?nimo de vida de los habitantes en las ciudades, frente a los 2, 300 millones de yuanes (277 millones de d?lares USA) del a?o pasado.

Adem?s, se asignar?n otros 51,200 millones de yuanes (6,170 millones de d?lares USA) como subsidios para las pensiones de vejez del personal de las empresas y para los trabajadores despedidos en las empresas estatales.

Una inversi?n tan enorme en este campo nunca se hab?a visto en la historia de China. En realidad, el n?mero de habitantes urbanos a quienes cubr?a el sistema de garant?a del nivel m?nimo de vida creci? de m?s de cuatro millones a comienzos del a?o pasado a m?s de 11.2 millones a finales del mismo a?o. La inversi?n del gobierno chino en los programas de seguridad social en 2001 fue m?s del qu?ntuplo que en 1998.

No obstante, la presi?n de los empleos es evidente. Hasta finales de 2001, m?s de cinco millones de trabajadores desplazados de las empresas estatales no encontraron nuevos empleos, y los desempleados registrados sumaron 6.81 millones en las zonas urbanas.

Esta situaci?n ser? a?n m?s grave con la entrada de China en la Organizaci?n Mundial del Comercio (OMC) en diciembre pasado, y no se debe olvidar que cerca de 100 millones de campesinos emigrantes andan buscando un puesto de trabajo en las ciudades.

Adem?s de los esfuerzos del Gobierno Central, las autoridades locales de China y todos los c?rculos sociales han extendido las labores de asistencia. El gobierno municipal de Beijing, por ejemplo, ha movilizado a los sectores sociales para ayudar a 1,000 familias urbanas que viven en la pobreza.

El diputado Chen Shikun, un doctor de la provincia de Hebei ( norte del pa?s), indic? que muchos residentes urbanos no pueden permitirse los altos gastos m?dicos, por eso propuso el establecimiento de "hospitales de bienestar p?blico" para ofrecer los servicios asequibles y de calidad para los pobres.

El Hospital Comercial de Trabajadores de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (centro), ha introducido dicha pr?ctica con un gran recorte de cobros. En este hospital, el servicio de parto cuesta tan s?lo 800 yuanes (96 d?lares USA), mucho menos que los 2, 000-3,000 yuanes que cobran otros hospitales de China.

Un gran n?mero de delegados de la APN y miembros de la CCPPCh coinciden en que se debe solucionar este problema de una vez con la elaboraci?n de leyes. En este sentido, pidieron la pronta formulaci?n de normas sobre la seguridad social, la asistencia social y el bienestar social para ayudar a todos los pobres urbanos.


Copyright ? China Internet Information Center. All Rights Reserved E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 白嫩少妇激情无码| 国产探花在线视频| 妞干网免费视频观看| 久久99国产精品尤物| 日韩美女片视频| 亚洲午夜电影网| 欧美综合国产精品日韩一| 你懂的国产精品| 精品三级久久久久电影网1| 四虎884tt紧急大通知| 趴在墙上揉捏翘臀求饶h| 日韩国产欧美在线观看一区二区 | 99热精品久久只有精品| 岳一夜要我六次| 中文字幕亚洲综合久久菠萝蜜| 日本漫画大全彩漫| 久久精品国产一区二区三| 成人国产在线24小时播放视频| 国产麻豆剧看黄在线观看| 亚洲av午夜成人片精品网站 | 国产精品麻豆va在线播放| av在线手机播放| 女人张腿让男桶免费视频大全| 亚洲另类小说网| 正在播放乱人伦| 公和我在厨房好爽中文字幕| 美女张开腿黄网站免费| 国产一级在线播放| 菠萝蜜视频在线观看入口| 国产美女自慰在线观看| avtt天堂网手机版亚洲| 女仆的味道hd中字在线观看| 一级毛片在线播放免费| 日韩大片免费观看视频播放 | 男人一进一出桶女人视频| 国产精品毛片无码| 4444亚洲国产成人精品| 国产精品视频全国免费观看| 一个人看的www在线观看免费| 成人毛片手机版免费看| 中文字幕久精品免费视频|