portada
Población
Creencias Religiosas
Autonomía étnica Regional
Economía
Transporte, Correos Y Telecomunicaciones
Protección Ambiental
Turismo
Educación, Ciencia Y Tecnología
Cultura, Salud Pública Y Deportes
Vida del Pueblo y Seguridad Social
Apéndices
Web Links
40a aniversario de la Fundación de la Región Autónoma del Tíbet
Fotografías del Tíbet en oto?o avanzado
los Antílopes Tibetanos
Tíbet
Composición étnica

Los tibetanos son uno de los grupos étnicos antiguos de China. Aparte de aquellos esparcidos en Qinghai, Gansu, Sichuan, Yunnan y otras provincias, cerca de la mitad de ellos viven en el Tíbet. Además de tibetanos, viven también en la región otros grupos étnicos, entre ellos el han, el hui, el moinba, el lhoba, el naxi, el nu, el derung, así como pueblos deng y xiarba.

Composición étnica en el Tíbet

Tibetanos

Son los principales habitantes del Tíbet. Hablan la lengua que pertenece al sub-grupo tibetano del grupo tibeto-birmano de la familia de lenguas sino-tibetanas. Hay tres dialectos principales: U-Tsang, Kham y Amdo. La mayoría de los tibetanos se ocupan de la agricultura y la ganadería. Los residentes urbanos se dedican principalmente a la artesanía, la industria y el comercio. Profesan el budismo tibetano. Visten batas holgadas. Las mujeres casadas acostumbran usar faldas con motivos similares al arco iris. Tanto los hombres como las mujeres llevan cabellos largos en trenzas y les gusta usar ornamentos. El estilo de la ropa y los ornamentos varía un tanto en zonas diferentes. El alimento farináceo es zanba (harina de cebada de secano cocida). Les encanta tomar té con mantequilla o leche y vino de cebada de secano. Les da también por las carnes bovina y ovina, pero no comen de perisodáctilos. En tiempos antiguos, los tibetanos sepultaban a los muertos bajo tierra, pero en tiempos modernas practican la inhumación a cielo abierto (exponiendo los cadáveres a las aves rapaces), la cremación y la inhumación bajo agua.

Moinbas

Es un grupo étnico antiguo que habita en la meseta del Tíbet y está distribuido principalmente en Moinyu en el sur del Tíbet, con algunos diseminados en los distritos de Medog, Nyingchi y Cona. Los moinbas hablan la lengua que pertenece al sub-grupo moinba del grupo tibeto-birmano de la familia de lenguas sino-tibetanas. Debido a los dialectos complicados, no tienen lengua escrita propia. La mayoría sabe hablar tibetano. Viven de la agricultura, auxiliada de la ganadería, silvicultura, caza y artesanía. Los moinbas usan batas rojas y gorros marrones con margen anaranjado, o pelos negros. Las mujeres usan ornamentos y los hombres llevan cuchillas en la cintura. A ambos sexos les gusta tomar bebidas alcohólicas e inspirar rapé. Sus alimentos principales son arroz, maíz, alforfón y jizhaogu (mijo glutinoso de altiplanicie). La mayoría cree en el budismo tibetano; pero en ciertas zonas, algunos practican el chamaísmo tradicional. En general los muertos son sepultados bajo agua, pero se practican también el entierro bajo suelo, la inhumación a cielo abierto y la cremación.

Lhobas

Viven principalmente en el área de Lhoyu en el sudeste del Tíbet, con algunos diseminados en los distritos de Mainling, Medog, Zayu, Lhunze y Nang. La lengua lhoba también cabe en el grupo tibeto-birmano de la familia de lenguas sino-tibetanas. Carentes de escritura propia, emplean la lengua tibetana escrita en general. Ocupados de la agricultura, son hábiles en trenzar tiras de bambú. Los hombres prefieren usar chaquetas de lana sin mangas y gorros con alas hechas de cuero de animal o tiras de mimbre, en tanto que las mujeres emplean blusas de mangas cortas, faldas cilíndricas ajustadas y vendas en las piernas. Sus alimentos son mijo y jizhaogu. Pero también comen arroz y alforfón.

Huis

La mayoría de los huis que hoy viven en el Tíbet son descendientes de los huis que entraron a la región desde las provincias de Gansu, Shaanxi, Qinghai, Sichuan y Yunnan durante la dinastía Qing. Un peque?o número de ellos llegó de Asia Central. En su mayoría habitan en ciudades y poblados, sobre todo en Lhasa, Xigaze y Qamdo, dedicados a negocios, la artesanía o la carnicería. Emplean las lenguas tibetana y china en la vida cotidiana y el urdu y el árabe en las actividades religiosas. Profesan el Islam y tienen mezquitas en Lhasa y algunos otros lugares.

Dengs

Comúnmente son conocidos como "pueblo dengba" y la mayoría vive en el distrito de Zayu. En China hay cerca de 1.450 dengs. Hablan una lengua también incluida en el grupo tibeto-birmano de la familia de lenguas sino-tibetanas. Su ropa es singular. Habitualmente las mujeres se adornan con pendientes de plata, de forma de tambor, y rosarios u ornamentos de plata en el cuello. Los hombres usan pa?uelo negro en la cabeza y espada en la cintura. En los 1950 todavía practicaban la tala y quema para trabajar la tierra y, para registrar asuntos, usaban cuerdas haciendo nudos. Después de la Reforma Democrática en el Tíbet, comenzaron a salir de las entradas de las monta?as y bosques para establecerse en las viviendas construidas con ayuda del gobierno.

Xiarbas

Viven principalmente en el poblado Lixin cercano al puerto de entrada/salida de Zham y en Chentang en el distrito de Dinggye en la frontera china con Nepal. Los xiarbas suman más de 1.200 en China. En tibetano, "xiarba" significa "persona oriental". Sin tener escritura propia, escriben en tibetano para la comunicación social. Los xiarbas en Lixin se dividen en cinco apellidos, y los que viven en Chentang, en dos. Está prohibido casarse dentro del mismo apellido. Profesan el budismo. Viven principalmente de la agricultura y la cría de animales. Sus alimentos principales son maíz, papa, jizhaogu, alforfón y leguminosas. Los hombres usan chaquetas blancas de lana de mangas cortas con bandas negras y llevan espada en la cintura. Las hembras visten batas negras y blusas coloridas de mangas largas y se adornan con aretes de oro y trenzas largas con borlas rojas.

Aparte de los grupos étnicos arriba mencionados, hay otros más, tales como el naxi, el nu y el derung, que viven en la parte sur de la prefectura de Qamdo. En la historia, algunos mongoles quedaron en el Tíbet y más tarde fueron asimilados en el grupo tibetano. Los hans empezaron a entrar en el Tíbet durante la dinastía Qing para afincarse principalmente en Lhasa, Xigaze, Qamdo, Zetang y otras ciudades, donde construyeron templos de arquitectura han. Después, sus descendientes fueron asimilados también en la etnia tibetana. Hoy día, la mayoría de los hans que viven en el Tíbet son técnicos, obreros, maestros, trabajadores de atención médica y funcionarios públicos llegados de otras partes de China para ayudar en la construcción del Tíbet.

Copyright ? China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688 (20060404)
主站蜘蛛池模板: 激情成人综合网| 视频一区视频二区在线观看| 天天做天天躁天天躁| 中文字幕日韩精品一区二区三区| 桃花影院www视频播放| 亚洲欧美电影一区二区| 真实国产乱视频国语| 四虎影院在线免费播放| 风间由美100部合集| 国产欧美另类久久久精品免费| 91午夜精品亚洲一区二区三区| 天天射天天色天天干| 一本一道dvd在线播放器| 成年女人午夜毛片免费视频| 久久五月天婷婷| 日韩在线高清视频| 亚洲一区二区久久| 欧美性猛交xxxx乱大交蜜桃 | 无人高清影视在线观看视频| 久久综合桃花网| 欧美丰满大乳高跟鞋| 亚洲大尺度无码无码专区| 永久免费看bbb| 亚洲色成人网一二三区| 男人和女人做爽爽视频| 免费网站无遮挡| 精品无码人妻夜人多侵犯18| 四库影院永久在线精品| 色一情一乱一伦色一情一乱一伦| 国产偷窥熟女精品视频| 韩国三级在线高速影院| 国产吃奶摸下激烈视频无遮挡| 国产探花在线视频| 国产毛多水多高潮高清| 天天影视综合网| 国产福利在线观看极品美女| 500福利视频导航| 国产粉嫩白浆在线观看| chinesehd国产刺激对白| 国产精品久久久久乳精品爆| **网站欧美大片在线观看|