Portada
China
Internacional
Sociedad
Economía
Ciencia
Deportes
Cultura
Gente
ENLACES
Descubra China
Aprenda chino
Cine
Salud
Relaciones China-México

Relaciones políticas bilaterales

Los dos países entablaron relaciones diplomáticas el 14 de febrero de 1972. Con anterioridad, el 5 de octubre de 1971, el Presidente mexicano Luis Echeverría álvarez dijo en su discurso ante la 26a Asamblea General de la ONU: “La soberanía y la integridad territorial (de China) son indivisibles en lo jurídico”. Después que la Asamblea General de la ONU aprobara la resolución sobre la reanudación del asiento legal de China en la misma organización, la Secretaría de Asuntos Exteriores de México emitió un comunicado reconociendo que el Gobierno de Beijing es “el único representante legal” de China. El 16 de noviembre el Gobierno mexicano declaró por iniciativa propia “ruptura de relaciones diplomáticas” con Taiwan. El 14 de febrero de 1972 los dos países emitieron el comunicado sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas, tras lo cual las relaciones bilaterales han progresado sin sobresaltos. En los últimos a?os, en particular, las visitas de alto nivel entre ambas partes han sido frecuentes y la cooperación y el intercambio han tenido campos cada vez más amplios. En 1993 los ministerios del exterior de los dos países crearon un mecanismo de consulta política, el cual ha tenido cinco consultas desde su operación en 1996. En diciembre de 2003 el Primer Ministro Wen Jiabao efectuó una visita oficial a México, y junto con el Presidente Vicente Fox declaró el establecimiento de la asociación estratégica entre ambos países.

China y México comparten muchos puntos comunes en los asuntos internacionales y han cooperado de manera fructífera en los organismos multilaterales. En las Conferencias de las Naciones Unidos sobre Derechos Humanos, México siempre se ha abstenido de votar en apoyo de la posición de China. El Gobierno mexicano reiteró en varias ocasiones su adhesión a la posición de una China y el compromiso de no tener relaciones oficiales con Taiwan. En mayo de 2003, el representante mexicano hizo uso de la palabra en la 56a Asamblea Mundial de la Salud a favor de la posición de China sobre el problema de Taiwan.

Visitaron México muchas veces dirigentes chinos, entre ellos el Presidente de Estado Yang Shangkun en mayo de 1990, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores Qian Qichen en marzo de 1993, el Viceprimer Ministro Zhu Rongji en mayo de 1993, el Primer Ministro Li Peng en octubre de 1995, el miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh Hu Jintao en enero de 1997, el Presidente de Estado Jiang Zemin en noviembre de 1997, el Ministro de Relaciones Exteriores Tang Jiaxuan en septiembre de 2000, el Consejero de Estado Ismail Amat en mayo de 2001 y el Primer Ministro Wen Jiabao en diciembre de 2003.

Visitaron China dirigentes mexicanos también, entre ellos el Presidente Luis Echeverría álvarez en abril de 1973, el Presidente José López Portillo en octubre de 1978, el Presidente Miguel de la Madrid en diciembre de 1986, el Presidente Carlos Salinas de Gortari en noviembre de 1993, el Presidente Ernesto Zedillo en noviembre de 1996, el Presidente Vicente Fox en junio de 2001 y el Secretario de Asuntos Exteriores Jorge Casta?eda en junio de 2002.

Relaciones económicas y comerciales y cooperación económica y tecnológica

México es el segundo socio comercial de China en América Latina. En 2002 el comercio bilateral totalizó US$3.970 millones; de esta suma, las exportaciones chinas fueron de US$2.860 millones, para un aumento de 60% sobre el a?o anterior, y las importaciones chinas fueron de US$1.110 millones, para un incremento de 46,5%. México es el mayor de los países latinoamericanos importadores de mercancías chinas. En el lapso enero-noviembre de 2003 el comercio bilateral se elevó a US$4.490 millones; de esta cifra, las exportaciones chinas fueron de US$2.970 millones, y las importaciones chinas, de US$1.520 millones. China exporta a México principalmente productos de alta y nueva tecnología, prendas de vestir, productos mecánicos y eléctricos y productos de las industrias ligera y textil e importa de ese país productos de alta y nueva tecnología, productos mecánicos y eléctricos, piezas de equipos de procesamiento de datos automáticos, laminados de acero, circuitos integrados y componentes microelectrónicos.

En septiembre de 2001, China y México alcanzaron el convenio bilateral sobe el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y México se comprometió a cancelar las medidas de antidumping en contravención a las estipulaciones pertinentes de la OMC a seis a?os del ingreso de China en la organización.

La cooperación económica y tecnológica entre ambos países comenzó en los 1980. Por ahora, en México hay 46 empresas de capital chino, con una inversión acordada de US$173 millones, incluyendo US$167 millones de la inversión china. Y México tiene 53 proyectos de inversión en China, con una inversión efectiva de US$14,47 millones.

Intercambio y cooperación en la cultura, la ciencia y tecnología y la educación

La cooperación de los dos países en la ciencia y tecnología cubre, entre otros, la física, la química, las matemáticas, la reducción de desastres naturales y la prevención de terremotos, la industria, la agricultura, el transporte y comunicaciones, la energía y la construcción. Ambos gobiernos han celebrado cuatro reuniones del Comité Mixto de Cooperación Científica y Tecnológica y han fijado más de 100 proyectos de ejecución.

México es uno de los países latinoamericanos que tienen más intercambios culturales con China. En septiembre de 2000, la gran exposición de patrimonio cultural China imperial: Dinastías en Xi’an se celebró en decenas de estados y ciudades de México. En 2001 la exposición Civilización Maya tuvo lugar en Guangzhou, Xi’an, Beijing y Shanghai, China.

En noviembre de 1973, el Presidente Echeverría ofreció por iniciativa 20 becas a China. Desde la firma del Acuerdo Cultural entre ambos gobiernos en 1978, el Comité Mixto de Cooperación Cultural y Educacional ha efectuado ocho reuniones y, en la octava, realizada en 2003, se firmó el Plan de Ejecución de la Cooperación Cultural y Educacional 2003-2006. Hasta la fecha, China ha enviado 338 estudiantes a México y ha aceptado 201 de éste.

(01/09/2005, CIIC)

Imprimir | Recomiende el artículo | Escríbanos
Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 国产精品日本一区二区在线播放| 手机在线色视频| 亚洲欧美强伦一区二区另类| 精品国产乱码久久久久软件| 国产乱弄免费视频| 国产免费小视频| 国产精品区免费视频| 97日日碰人人模人人澡| 天天摸日日摸人人看| 一级一级特黄女人精品毛片| 无码熟妇αⅴ人妻又粗又大| 久久精品国产亚洲精品| 欧美不卡一区二区三区| 亚洲欧洲日本天天堂在线观看| 狠狠色丁香久久婷婷综合| 免费污污视频在线观看| 美女18毛片免费视频| 国产一区二区精品久久| 野花直播免费观看日本更新最新| 日本精品一二三区| 亚洲一区二区三区高清视频| 欧美精品第欧美第12页| 亚洲视频在线观看地址| 男朋友说我要冲你是什么意思| 午夜男女爽爽影院网站| 美女扒开裤子让男人桶视频| 国产a不卡片精品免费观看| 韩国免费观看高清完整| 国产成人久久精品二区三区| 免费观看成人羞羞视频软件 | 亚洲国产超清无码专区| 欧美精品一区二区精品久久| 亚洲精品成人av在线| 爱情论坛免费在线看| 亚洲色无码国产精品网站可下载| 男生和女生一起差差差很痛的视频 | 中文字幕人成无码免费视频| 无码精品人妻一区二区三区中| 久久久久亚洲AV片无码| 日本人视频-jlzzjlzzjlzz| 久久人人爽天天玩人人妻精品|