PORTADA / ESPECIAL / TEXTO


Tragedia del 11 de septiembre golpea fuertemente la economía de Estados Unidos


Los ataques terroristas ocurridos hace un mes impactaron fuertemente el humor y la confianza de los consumidores norteamericanos, que es el sostén de la economía de este país, pues la gente ya no puede ir de compras sin pensar en sus bolsillos.

En Estados Unidos el gasto personal de los consumidores ocupa las dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) del país; de ahí se puede imaginar su influencia en la economía nacional. Luego de los incidentes del 11 de septiembre, la gente no tiene ganas para hacer compras, por lo que el sector minorista pasó a ser uno de los más golpeados por los ataques terroristas.

Un economista del Banco Mitsubishi-Tokio estimó que las ventas de artículos de uso diario, ropa y muebles registrarían una caída de unos 6 mil millones de dólares desde los ataques terroristas del 11 de septiembre, basándose en las ventas de los primeros días del mismo mes.

Un analista del mercado al por menor de la compa?ía Merrill Lynch dijo que durante la semana posterior a los atentados terroristas, las ventas minoristas en todo el país bajaron por lo menos 15 por ciento. Aunque en estos momentos está retornando poco a poco a la normalidad, todavía no llega al nivel anterior al incidente.

El gerente general de la importante cadena de tiendas Heikes dijo que "ahora la situación está normalizándose gradualmente. Pero nuestra duda continúa". "No sabemos si es una mejora transitoria o una normalidad definitiva", preguntó.

Además del sector de ventas al por menor, otros sectores también fueron gravemente afectados por la tragedia. Desde que ocurrieron los atentados terroristas el 11 de septiembre, el de aviación civil ha perdido 5 mil millones de dólares y 80 mil personas perdieron sus empleos, y hasta fines de septiembre el volumen de pasajeros de las importantes aerolíneas bajó 30 por ciento en comparación con el que había antes del incidente.

En tanto, pese a que las compa?ías automotrices General Motors, Ford Motors y DaimlerChrysler lanzaron programas de promoción para los créditos de compra minorista, las ventas de vehículos de septiembre registraron reducciones del 8.7 por ciento en comparación con el mismo mes del a?o pasado.

A raíz del incidente del 11 de septiembre, el número de turistas se redujo drásticamente, dejando en desuso un millón 900 mil habitaciones en los hoteles de todo el país, cifra que supera en gran medida al millón 300 mil registradas en el mismo período del a?o pasado.

Mientras tanto, desde el 11 de septiembre hasta fines del mismo mes, las empresas de todo el país despidieron a un total de 200 mil trabajadores.

El diario Wall Street del 9 de octubre informó que además de las pérdidas materiales valoradas en miles de millones de dólares y las víctimas humanas que los ataques terroristas han dejado como saldo directamente, ocasionarán pérdidas de un billón de dólares a la economía norteamericana este a?o, y revertirá la tendencia de recuperación que se esperaba.

Antes de la tragedia, los economistas pronosticaban un crecimiento del PIB superior al 1 por ciento para el segundo semestre de este a?o, pero ahora consideran que esta cifra sería - 1 por ciento. El secretario del Tesoro norteamericano, Paul ONeill, dijo recientemente que el crecimiento de la economía del país en el tercer trimestre es negativo y agregó que los atentados terroristas hicieron que la recuperación de la economía del país se atrase por lo menos un trimestre, mientras que economistas sostuvieron que los terroristas escogieron el momento más débil de la economía norteamericana para darle un golpe mortal.

El mayor problema que afronta la economía norteamericana es la declinación de la confianza de los inversores y consumidores. Un nuevo informe de encuesta de la Universidad de Michigan demuestra que el incidente ha dejado un panorama de gran inseguridad entre los consumidores. Según el informe, un 49 por ciento de los encuestados admitieron que su confianza en la economía del país ha sido fuertemente minada, un 61 por ciento cree que la tasa de desocupación subirá continuamente en el transcurso de un a?o. Este pesimismo aparece solamente durante la recesión.

A fin de consolidar la confianza de los consumidores e impedir la recesión, la Reserva Federal, la Administración del Presidente George Bush y el Congreso tomaron medidas urgentes inmediatamente después del incidente. La Reserva Federal anunció rebajas del 0.5 por ciento de los tipos de interés el día 17 de septiembre y el 2 de octubre pasados, respectivamente, lo que hizo la tasa básica alcanzara su nivel más bajo en los últimos 40 a?os.

En tanto, además del plan de recorte tributario que el gobierno había comenzado a aplicar, el Congreso aprobó inmediatamente después de la tragedia un plan de 40 mil millones de dólares destinados a la lucha contra el terrorismo y la recuperación de la economía, y un plan de 15 mil millones de dólares para ayudar a las aerolíneas del país.

Ahora el gobierno está estudiando y consultando con el Congreso sobre un nuevo plan de entre 60-75 mil millones de dólares para estimular el crecimiento económico. No obstante, todavía es una incógnita si estas medidas podrán salvar a la economía norteamericana de la recesión.

comentario noticias relacionadas


(C) China Internet Information Center
E-mail: mailto:manuel@china.org.cn
mailto:infornew@public.bta.net.cn
Tel: 86-10-68996214/15/16
主站蜘蛛池模板: 晚上睡不着来b站一次看过瘾| 男人女人做a视频| 国产欧美日韩综合精品二区| 99久久精品九九亚洲精品| 很黄很污的视频网站| 久久er99热精品一区二区| 最近中文字幕高清中文字幕电影二| 亚洲欧美中文日韩v在线观看| 男女做羞羞的事漫画| 向日葵app看片视频| 青青草a国产免费观看| 国产欧美日韩精品专区| .天堂网www在线资源| 在线观看免费亚洲| www.99re.| 岛国大片在线播放| 三年片在线观看免费观看大全中国| 无码精品A∨在线观看十八禁| 久久国产精品一国产精品金尊| 最近中文字幕在线mv视频在线| 亚洲大片免费看| 毛片女人毛片一级毛片毛片| 伊人久久久大香线蕉综合直播 | a级成人毛片完整版| 少妇粉嫩小泬喷水视频| 中文字幕av免费专区| 斗鱼客服电话24小时人工服务热线 | 黑人巨茎大战俄罗斯美女| 国产真实乱xxxav| jlzzjlzz亚洲jzjzjz| 国产精品乱码久久久久久软件| 4408私人影院| 国产精品欧美亚洲韩国日本| 7777奇米影视| 国产色无码专区在线观看| 91嫩草私人成人亚洲影院| 国模视频一区二区| 91香蕉国产线在线观看免费| 国内精自品线一区91| 96xxxxx日本人| 国产精品视频色拍拍|