Andays y “Danza Anday” en las praderas
 

Los mongoles de China, que hablan el mongol de las lenguas altaicas, viven principalmente en la región autónoma de Mongolia Interior, parte del nordeste del país. El grupo mongol es una etnia a lomos de caballo y due?a de una larga historia, una rica cultura y muchos cantos y danzas atractivos. Debido a su lengua, áreas de comunidad y antecedentes étnicos e históricos, los mongoles profesan desde la antigüedad el chamaísmo, un credo primitivo a diversas deidades y según el cual todas las cosas tienen sus espíritus.

La mayoría de las personas que viven lejos de las estepas de Mongolia han conocido el vocablo “anday” a través de la “Danza Anday” en el escenario de los teatros. Pero si uno desea saber más de esta danza, no le basta el escenario, sino que debería conocer su origen y evolución y su popularidad perenne resultante del amor de la gente a ella.

En tiempos remotos, para vivir en paz, tener mucho ganado y curarse de las enfermedades, los mongoles pedían amparo a los dioses con la ayuda de los chamanes, sacerdotes de su credo, quienes se encargaban de las ceremonias religiosas primitivas, de comunicación entre el cielo y la tierra y entre el hombre y los dioses.

Debido a los cambios históricos, la afluencia de otras religiones y culturas y las diferentes necesidades del pueblo, surgieron ceremonias con procedimientos distintos, y de ahí también nombres diferentes para sus sacerdotes. Por “andays” se refiere a los brujos que curan a las jóvenes que padecen de desórdenes mentales a causa del casamiento manipulado o problemas conyugales. Dicen que el anday anciano Jimiye, de fama en la Mongolia oriental, ha curado a muchas jóvenes casadas que sufrían
melancolía o depresión.

Entonces, ?qué nexos hay entre los andays y la Danza Anday y entre esta danzas y las psicópatas? En verdad estos nexos son muy estrechos y delicados, y el nombre “anday” tiene una leyenda muy romántica.

Jimiye contó una vez: Hace mucho vivían en Gorlos un viudo viejo y pobre y su hija. El padre, muy pobre, ponía toda su alma y amor en la doncella, quien era su único consuelo y esperanza. La hija, de 16 a?os y en flor de la vida, era tan hermosa e inteligente y cantaba y bailaba tan bien que llenaba de alegría y felicidad a su progenitor.

Empero, un día menos pensado le dio a la hija una enfermedad rara: o no comía o se hartaba sin parar, o no hablaba ni reía o lo hacía continuamente. El padre, apurado, iba a todas partes en busca de médicos o suplicaba ante la imagen de Buda en los monasterios. Mas no había nadie que pudiera curar el mal de su cari?o. Viendo a la hija demacrarse cada día más, el viejo se afligía tanto que se le salieron las lágrimas. En eso oyó decir que en el poblado Mongu, que estaba muy lejos, alguien podía dar tratamiento a su hija. Fuera verdad o no, el padre, esperanzado, aparejó un carro de buey, sentó a la hija en él y emprendió la larga jornada. Pero una vez allí, no encontró siquiera sombra de ese galeno ni ninguno que conociera el mal de su hija. Así que entre padre e hija, decepcionados, se pusieron en camino para ir más lejos, a otros lugares.

Cuando llegaron a duras penas a la bandera (distrito) de Hure, se les rompió el eje del carro. En esta tierra donde no conocía a nadie, el viejo, desesperado y teniendo a la hija agonizante, prorrumpió en llanto, pateando sin cesar. Cantando a voz viva se quejaba de su desgracia, y poco a poco su canto atrajo a los lugare?os. Enterados de su mala suerte, todo el mundo echó a cantar acongojado también, alrededor del carro de buey.

Justo en eso se produjo un milagro: la doncella, inconsciente y en las últimas, volvió en sí, descendió del carro y se colocó detrás de la gente para hacerles coro en voz baja. No se sabe cuántas vueltas dio hasta que la ropa se le quedó mojada de sudor, pero se alivió de la enfermedad. Luego, padre e hija se establecieron en Hure por consejo de los lugare?os. Así que este método de dar vueltas cantando y bailando para curar enfermedades se propagó de la bandera de Hure a todas las praderas.

Pero “Anday” es también nombre de un demonio. Dicen que cualquier joven casada que sufría de psicopatía, estuviera donde estuviera, era poseída por él. Por eso, la familia invitaría a un chamán, sabio y hábil en comunicarse con el dios y el cielo, a que le aplicara tratamiento. Con el tiempo, estos brujos, especializados en exorcizar al demonio referido, recibieron el nombre de “Anday”. Lo interesante es que una vez que la paciente, tras largas sesiones de persuasión y consuelo del “Anday”, salía de la tienda de fieltro para ver a su esposo, parientes y vecinos, el mismo brujo los organizaba a cantar y bailar con ella, para que ésta, de buen talante, moviera su cuerpo, inspirara aire fresco y se recuperara por completo de la enfermedad. Posteriormente, la gente llamó “Danza Anday” a la danza colectiva que era el último eslabón del tratamiento de la psicopatía. En los a?os 1960 los artistas profesionales mejoraron y condensaron esta danza para introducirla en el salón de arte moderno, de manera que los amantes de la danza han podido admirar y disfrutar su representación escénica, tan alegre y hermosa.

En las praderas la Danza Anday se ejecuta por lo general bajo la conducción y dirección de un “anday” viejo, mientras la gente, formada en un corro, canta y baila de lento a rápido y cambia la dirección de sus giros constantemente. Los participantes agitan los pa?uelos de color en la mano y marcan el compás con los pies, sus movimientos son sencillos pero no carecen de belleza, vigor y lirismo. De vez en cuando, los bailarines lanzan exclamaciones en mongol en medio de la canción de acompa?amiento, a?adiendo así atractivo étnico a la danza.

Entre el canto y la risa, el ritmo de la danza pasa de lento a rápido, accediendo a la fase final, que es la más fervorosa: el anday viejo y sus ayudantes ora saltan alto, ora caminan en cuclillas, conduciendo a la gente a blandir los pa?uelos de color sobre las cabezas, los que parecen un enjambre de mariposas aleteando en la pradera. Por supuesto, esta danza, nacida de lo hondo del corazón de los pastores y dise?ada para ayudar a la enferma a convalecer, conmueve a todos los espectadores. Tal vez he ahí el secreto de por qué al recurrir al canto y la danza, el anday puede expulsar al demonio y curar a la paciente.

(CIIC)

 
· Copyright ? China Internet Information Center. All Rights Reserved E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688 ·
 
主站蜘蛛池模板: 日本一卡2卡3卡四卡精品网站 | 国产成人精品久久综合| 99在线免费观看| 暖暖免费高清日本中文| 免费看成人aa片无码视频吃奶| 三上悠亚精品一区二区久久| 天堂а√在线最新版在线8| 久久久久国产午夜| 春日野结衣女女| 亚洲国产天堂久久综合| 永久免费AV无码网站性色AV| 伊人久久精品午夜| 苍井空浴缸大战猛男120分钟| 国产精品麻豆免费版| 中文字幕一区二区区免| 欧美乱妇高清无乱码免费| 亚洲精品无码精品mV在线观看| 谷雨生的视频vk| 国产成人精品久久一区二区三区 | 四虎884tt紧急大通知| 69视频在线观看| 成人爽a毛片在线视频网站| 亚洲中文字幕久久精品无码2021| 精东传媒国产app| 史上最新中文字幕| 国产chinese91在线| 国产精品久久亚洲一区二区| どきどき小房东| 日本夜爽爽一区二区三区| 亚洲欧洲久久精品| 精品一区二区三区在线观看视频 | 久久精品人妻一区二区三区| 永久免费无码网站在线观看| 你的腿再打开一点就能吃到了| 精品人人妻人人澡人人爽人人| 嘟嘟嘟www免费高清在线中文 | 中文字幕日韩欧美一区二区三区| 欧美人与动zozo欧美人z0| 亚洲成人在线免费观看| 欧美精品束缚一区二区三区| 免费高清a级毛片在线播放|