Portada
China
Internacional
Sociedad
Economía
Ciencia
Deportes
Cultura
Gente
ENLACES
Descubra China
Aprenda chino
Cine
Salud
Descubrimientos arqueologicos
Obras de Han Meilin
México, Chile y Perú reforzarán presencia en APEC

México, Chile y Perú esperan fortalecer y consolidar su presencia en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará aquí los próximos 20 y 21 de noviembre.

Las cumbres de APEC, a las cuales asisten potencias como Estados Unidos, Japón, Rusia y China, suponen una gran oportunidad para los líderes latinoamericanos de participar en foros del más alto nivel y exponer sus planteamientos de igual a igual a los líderes de las 21 economías más poderosas, según coincidieron hoy los analistas.

Chile ingresó al bloque en 1994, consciente de ser un país peque?o con 15 millones de habitantes y ubicado en el fin del mundo. El APEC apareció como la mejor forma para darse a conocer en la economía global, en especial con Asia y los países de Oceanía que, junto a Estados Unidos, son considerados los más dinámicos.

De acuerdo con analists locales, la reunión de Santiago permitirá a Chile promover su potencial, fortalecer las relaciones transpacíficas, destacar su liderazgo sudamericano en la promoción del libre comercio y demostrar su capacidad organizativa.

Los tres países que representarán a Iberoamérica en esta Cumbre de Líderes ingresaron al Foro en distintas fechas: México en 1991, Chile en 1994 y Perú, junto a Rusia y Vietnam, en 1998.

En la actualidad dichos países forman parte de las 21 economías líderes del mundo, las cuales representan 47 por ciento del comercio mundial y generan 57 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta.

La reunión de Santiago será una nueva oportunidad para dejar de manifiesto la histórica y no oculta competencia que mantienen Chile, México y Perú por convertirse en la puerta de entrada de los productos asiáticos.

Para México, el APEC es una inversión a largo plazo que le permitirá una integración exitosa con las economías de la Cuenca del Pacífico, particularmente para estrechar relaciones con el este asiático.

El APEC contribuyó en México a mejorar su nivel de desarrollo y competitividad, a intensificar sus relaciones comerciales con la región y a incrementar la participación de las empresas mexicanas en los mercados de Asia Pacífico, y además generó nuevas asociaciones para la inversión y la tecnología.

Con 27 millones de habitantes Perú comenzó desde 1990 a mostrar un crecimiento económico y a liberalizar su mercado de forma creciente. En 1998 siguió el ejemplo de Chile e ingresó "al club de los países ricos y de los que se encaminan a serlo".

Desde entonces, su economía e industria se han situado entre las más competitivas de Iberoamérica gracias al empuje de su empresa privada y a su creciente incursión en las fuertes economías de la región Asia-Pacífico.

La posibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre las 21 economías del APEC, propuesta por el Consejo de Empresarios del Foro, sería un gran avance para reducir las barreras arancelarias entre las peque?as economías y los "colosos" del bloque, pero los analistas reconocen que será difícil lograr un consenso para avanzar en esta materia.

(19/11/2004)

Imprimir | Recomiende el artículo | Escríbanos
Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 国产精品视频九九九| 看视频免费网站| 女人扒开腿让男生猛桶动漫| 久久天天躁狠狠躁夜夜躁综合| 香港三日本8A三级少妇三级99| 天天爱天天操天天射| 久久青草91免费观看| 精品无码中出一区二区| 国产午夜毛片一区二区三区| 99久久国产热无码精品免费| 日本一本一道波多野结衣| 亚洲Aⅴ在线无码播放毛片一线天| 羞羞视频免费网站含羞草| 国产精品无码无片在线观看| 中国一级特黄特级毛片| 日本久久久久亚洲中字幕| 乱yin合集3| 果冻麻豆星空天美精东影业| 免费人成在线观看网站| 风间由美性色一区二区三区| 国产精品一区二区av不卡| 一区二区三区免费高清视频| 欧美乱大交xxxx| 八戒八戒www观看在线| 麻绳紧缚奴隷女囚| 国产高清视频一区二区| 中文字幕一区二区人妻性色| 最近完整中文字幕2019电影| 任你操在线观看| 色综七七久久成人影| 国产精品久久久久久| 717影院理伦午夜论八戒| 忘忧草www日本| 久久精品一区二区三区资源网| 粗大的内捧猛烈进出视频| 国产精品久线观看视频| 91大神亚洲影视在线| 影音先锋男人站| 久久免费观看视频| 欧美成人三级一区二区在线观看| 国产乱子伦露脸在线|