Portada
China
Internacional
Sociedad
Economía
Ciencia
Deportes
Cultura
Gente
ENLACES
Descubra China
Aprenda chino
Cine
Salud
Descubrimientos arqueologicos
Obras de Han Meilin
Todo en marcha hacia reunión cumbre de APEC

Con el lema de "Una comunidad, nuestro futuro", la duodécima cumbre informal de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) tendrá lugar los días 20 y 21 de este mes en la capital chilena.

Todo está listo en materia de organización y seguridad para acoger a los líderes del APEC, y hoy se inició la reunión de Altos Funcionarios (SOM), que se extenderá hasta ma?ana.

El 17 y 18 se llevará a cabo la reunión de ministros de relaciones exteriores y de comercio exterior, como última cita preparatoria de la cumbre.

En la agenda de estas citas están como prioridades el apoyo a las negociaciones multilaterales de comercio, la seguridad en el intercambio comercial, los tratados de libre comercio en APEC, el inglés como idioma de negocios, el apoyo a las micro y medianas empresas y la reforma del sistema financiero.

Chile preside este a?o el foro APEC, que agrupa a 21 economías de la cuenca del Pacífico, con una población de más de 2,500 millones de habitantes y que mueve el 47 por ciento del comercio mundial.

Surgido en 1989 por iniciativa de Australia, cuando el dinamismo y el polo de crecimiento económico se traslada del Océano Atlántico al Pacífico, APEC tiene como objetivos básicos la facilitación del comercio y las inversiones, así como la cooperación económica entre sus miembros.

En esa fecha se identificaron las áreas de integración, entre ellas la promoción comercial, el desarrollo de recursos humanos, la expansión de la transferencia tecnológica y las inversiones, las telecomunicaciones y la preservación de los recursos marinos.

Los primeros miembros fueron Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia.

En 1991 ingresaron China, Taipei chino y Hong Kong de China; en el 1993, lo hizo México y Papúa Guinea; Chile entró en 1994 y los últimos, Perú, Rusia y Vietnam, se incorporaron en 1998.

APEC es básicamente un foro consultivo intergubernamental y no un organismo internacional, al no existir una carta constitutiva, y sus características fundamentales son flexibilidad, informalidad y la no obligatoriedad de sus acuerdos adoptados por consenso.

En 1993 se realizó la primera cumbre en Seattle, Estados Unidos, donde se aprobó la "Visión APEC", que ratificó que sus miembros estaban destinados a lograr en la región el libre comercio y promoverlo a nivel global.

Fue en Bogor, Indonesia, al a?o siguiente, cuando fueron determinadas las metas para establecer un esquema de comercio e inversiones, libre y abierto, en el 2010 para las economías desarrolladas y en el a?o 2020 para el resto.

En Manila, Filipinas (1996), los líderes decidieron establecer planes individuales por economía para concretar las metas de Bogor, cuyo contenido se concentra en mayor acceso al mercado mediante la reducción de aranceles, un régimen de inversión abierto, la reducción de costos para hacer negocios y la promoción del desarrollo sustentable.

En la cita de Vancouver, Canadá (1997), APEC aprobó contribuir al proceso de negociación multilateral de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la llamada "liberalización sectorial anticipada", que presentó dificultades en su aplicación, como fue analizado al siguiente a?o en Kuala Lumpur, Malasia.

Avances sustanciales logró APEC en la cumbre de Nueva Zelanda en 1999, cuando se acordó la expansión de las oportunidades de negocios a través de un programa de nuevas negociaciones multilaterales, el fortalecimiento de los mercados y medidas para aliviar el impacto social de la "Crisis Asiática", y se apoyó la abolición de los subsidios a la exportación agrícola.

Al iniciar el nuevo milenio con la cumbre de Brunei, los líderes colocaron el énfasis en el acceso de la ciudadanía a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a fin de estimular la productividad, el crecimiento y la extensión de esos servicios.

Fue en Shanghai (2001) donde analizaron con preocupación la recesión que presentaba la economía mundial y el impacto negativo de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, lo cual generó por primera vez una declaración política de APEC al condenar estos ataques y acordar mecanismos de cooperación para combatir el terrorismo.

Asimismo, esta cumbre acordó avanzar en la transición a mercados más libres y abiertos para promover la prosperidad, y asegurarse que los beneficios de la globalización lleguen a todos los sectores de la población.

La primera cumbre en una economía latinoamericana se celebró en 2002 en México, con énfasis en la cooperación a la micro, peque?a y mediana empresa como motores del desarrollo en una economía globalizada.

La última cita de los líderes de APEC fue el pasado a?o en Bangkok, Tailandia, donde se aprobó impulsar las negociaciones de la OMC para el libre comercio como complemento a los acuerdos bilaterales y regionales para alcanzar las metas de Bogor.

En esa ocasión se acordó un plan de medidas antiterroristas y de seguridad para garantizar la actividad comercial en la región.

(15/11/2004)

Imprimir | Recomiende el artículo | Escríbanos
Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 伊人成影院九九| 国产影片中文字幕| аⅴ天堂中文在线网| 日本另类z0zx| 亚洲AV无码成人黄网站在线观看| 波多野结衣xfplay在线观看| 全彩成人18h漫画在线| 色噜噜狠狠色综合成人网| 国产成人无码av在线播放不卡| 6080午夜一级毛片免费看| 天天躁日日躁狠狠躁av中文| 中文字幕一区日韩精品| 日本特黄特色特爽大片老鸭| 五月婷婷开心综合| 欧美性猛交xxxx免费看| 亚洲网红精品大秀在线观看| 看全色黄大色黄女片18女人| 又大又湿又紧又大爽a视频| 蜜臀av免费一区二区三区| 国产成人AV无码精品| 另类欧美视频二区| 国产精品亚洲а∨天堂2021 | 国产111111在线观看| 豆奶视频最新官网| 国产在线观看精品香蕉v区| 麻豆麻豆必出精品入口| 国产精品扒开腿做爽爽爽视频| 91精品国产闺蜜国产在线闺蜜| 大地资源在线资源官网| haodiaocao几万部精彩视频| 好男人好资源在线影视官网| 一级片免费网站| 成人动漫在线观看免费| 中文字幕天天干| 抱着cao才爽| 丰满妇女强制高潮18XXXX| yy6080午夜一级毛片超清| 日韩大片高清播放器| 久久精品女人毛片国产| 日韩欧美视频二区| 久久精品aⅴ无码中文字字幕重口|