E-mail
Relaciones con los países grandes

Siendo el país más grande en vías de desarrollo, China persiste en la política de estabilizar y desarrollar sus relaciones con los distintos grandes países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica.

Relaciones chino-estadounidenses

En 2003 las relaciones de cooperación constructiva entre China y los Estados Unidos experimentaron un nuevo desarrollo. Además de mantener frecuentes comunicaciones telefónicas, el Presidente Hu Jintao y el Presidente G.W.Bush tuvieron encuentros en Evián, en Francia, en junio, y en Bangkok, Tailandia, en octubre. El Primer Ministro chino Wen Jiabao efectuó una visita oficial a Estados Unidos,en diciembre. Aparte de las relaciones bilaterales, los dirigentes de ambos países fortalecieron la comunicación y coordinación en lo referente a la guerra de Iraq, al problema nuclear de Corea y a otros problemas candentes. En el problema de Taiwan, los dirigentes norteamericanos han reiterado que persisten en la política de una China, respetan los tres comunicados conjuntos chino-norteamericanos, se oponen a la "independencia de Taiwan" y se manifiestan abiertamente en contra de las palabras y actos de las autoridades de la isla de modificar unilateralmente el status de Taiwan. El 2004 es el 25o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y los Estados Unidos. Al iniciarse el presente a?o, el Gral. Millers, presidente del Consejo Aliado de los Oficiales de Estado Mayor de los Estados Unidos, realizó una visita oficial de amistad a China.

Relaciones chino-rusas

En 2003, ambos países profundizaron sus relaciones como compa?eros de coordinación y cooperación estratégicas, y las relaciones bilaterales pudieron desarrollarse en todos los terrenos gracias a las visitas recíprocas de los jefes de ambos países y al fortalecimiento del mecanismo de la Organización de Cooperación de Shanghai. En mayo el Presidente Hu Jintao visitó a Rusia y llegó a un amplio consenso con el Presidente ruso Putin acerca de cómo profundizar más aún las relaciones entre ambos países como compa?eros de coordinación y cooperación estratégicas. En octubre ambos Jefes de Estado tuvieron encuentros, una vez más, en la Cumbre No Oficial de la APEC. En septiembre, el Primer Ministro chino Wen Jiabao y su homólogo ruso Mikhail Kasyanov efectuaron el VIII Encuentro de Plazo Fijo y tomaron parte en la reunión de los Primeros Ministros de los seis países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai. El 2004 ha sido definido por ambos Jefes de Estado como A?o de la Amistad entre los Jóvenes Chinos y Rusos, lo cual tiene un significado profundo y a largo plazo para que la amistad chino-rusa se transmita de generación en generación.

Relaciones chino-europeas

Las relaciones como compa?eros en todos los terrenos entre China y la Unión Europea se han fortalecido de forma constante. En 2003 ambas partes dieron a conocer sus respectivos documentos sobre política, se?alando claramente la orientación del desarrollo de las relaciones chino-europeas y manifestando el deseo común de profundizar aún más las relaciones recíprocas. En octubre tuvo lugar en Beijing el VI Encuentro de los Dirigentes de China y la Unión Europea y luego se publicó el Comunicado Conjunto de Prensa, considerando como importantes hitos en las relaciones entre ambas partes la firma del Acuerdo de Cooperación en la Guía de la Navegación del Satélite Galileo y el Memorándum de Comprensión del Status de Países Destino Turístico. Fueron frecuentes los encuentros entre los dirigentes de China, Francia, Alemania y Reino Unido: en junio, el Presidente Hu Jintao tuvo una reunión con su homólogo francés Jacque Chirac cuando asistían al Diálogo No Oficial de los Dirigentes Sur-Norte; el Premier francés Rafarrin, el Canciller británico Tony Blair, el Presidente alemán Johannes Rau y el Premier alemán Gerhard Schr?eder visitaron a China respectivamente en abril, julio, septiembre y diciembre. En 2004 se celebra el 40o aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas sino-francesas, y la visita a Francia efectuada por el Presidente Hu Jintao entre el 26 y el 29 de enero, durante la tradicional Fiesta de Primavera, A?o Nuevo de calendario lunar chino, llevó a su apogeo las actividades del A?o Cultural auspiciadas por ambos países.

Relaciones chino-japonesas

En 2003, se cumplió el 25o aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad Chino-japonés, y tanto en China como en el Japón se celebraron toda una serie de actividades para conmemorarlo. Los ex Primeros Ministros japoneses Ryutaro Hashimoto y Takeo Fukuda que asistían a las actividades conmemorativas en China fueron cordialmente acogidos por los dirigentes chinos. El Presidente Hu Jintao se reunió con el Primer Ministro japonés Junichiro Koizumi en San Petersburgo, en mayo, y en Bangkok, en octubre, y el Primer Ministro chino Wen Jiabao también tuvo un encuentro con su homólogo japonés Junichiro Koizumi durante la Conferencia de la ANSEA celebrada en octubre. En septiembre, Wu Bangguo, Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la RPCh, efectuó una visita al Japón.

Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 国产最新精品视频| 好硬好湿好大再深一点动态图| 亚洲国产美女精品久久久久| 精品亚洲成a人片在线观看| 国产亚洲精品无码专区| 久久久久777777人人人视频| 国产精品电影一区二区| 亚洲欧美日韩精品久久奇米色影视| 精品国产乱码久久久久久1区2区| 国产乱理伦片在线观看| 成人黄色免费网站| 国产精品一区视频| 一级做a爰片久久免费| 欧美亚洲人成网站在线观看刚交| 亚洲美女又黄又爽在线观看| 第四色婷婷基地| 国产成人精品久久一区二区小说 | 蜜臀色欲AV在线播放国产日韩| 国产成人精品免费视频大全可播放的 | 草莓视频在线免费观看下载| 国产成人久久精品麻豆二区| 亚洲制服丝袜第一页| 国产精品水嫩水嫩| 97久久天天综合色天天综合色hd | 亚洲成A人片在线观看无码| 波多野结衣33分钟办公室jian情| 偷看各类wc女厕嘘在线观看| 精品区卡一卡2卡三免费| 四虎影院永久网址| 色婷婷99综合久久久精品| 国产亚洲精品无码成人| 这里是九九伊人| 国产免费看插插插视频| 高中生被老师第一次处破女| 国产影片中文字幕| 黑人狠狠的挺身进入| 国产成人综合久久亚洲精品| 欧美浮力第一页| 国产极品麻豆91在线| 欧美深夜福利视频| 国产日韩精品欧美一区喷水|