Portada
China
Internacional
Sociedad
Economía
Ciencia
Deportes
Cultura
Gente
ENLACES
Descubra China
Aprenda chino
Cine
Salud
Descubrimientos arqueologicos
Obras de Han Meilin
Cómo se inició el Foro de Bo′ao para Asia

En cerca de medio siglo, los países asiáticos han obtenido notables éxitos en el desarrollo económico y social mediante esfuerzos propios y han incrementado sin cesar su influencia en los asuntos regionales e internacionales. En especial en las últimos dos o tres décadas, la economía de Asia en su conjunto ha crecido con rapidez y las economías del este de Asia han realizado su despegue, creando el “milagro del este de Asia” que llama la atención al mundo y convirtiendo a su región en una de las de mayor vigor económico del mundo. Aunque las economías asiáticas fueron golpeadas fuertemente por la crisis financiera a finales del siglo pasado, se han recuperado aceleradamente a través del reajuste y reforma.

Debido a que la gran mayoría de los países asiáticos han puesto en práctica la política de apertura, sus vínculos de comercio e inversión se han vuelto cada día más estrechos y la cooperación bilateral, regional, subregional y transregional se han venido desplegando; entre los países se han incrementado constantemente la cooperación y el intercambio en los campos de la industria y el comercio, las finanzas, la ciencia y tecnología, la comunicación y la cultura; la cooperación del este de Asia (10+3) ha entrado en la etapa esencial; están progresando la integración económica en el seno de la ANSEA, la cooperación de la cuenta del río Lancang-Mekong y la cooperación de la cuenca del río Tumen, todas de nivel subregional; y también están avanzando la cooperación transregional en la APEC, la Reunión Asia-Europa y el Foro Este de Asia-América Latina. Cabe presagiar que el desarrollo y la cooperación de las economías asiáticas vislumbran un horizonte muy amplio.

Ahora que hemos ingresado en el nuevo siglo, la globalización y regionalización económica se desarrolla sin cesar, la integración económica de Europa tiende a acelerarse, y la Zona de Libre Comercio de América del Norte profundiza en mayor medida. En esta nueva situación, los países asiáticos se enfrentan con enormes oportunidades y, al mismo tiempo, muchos desafíos crudos previsibles e imprevisibles, lo cual les exige fortalecer la cooperación con otras regiones del mundo por un lado, y por el otro, acrecentar el intercambio y la cooperación entre ellos mismos. El cómo hacer frente a los retos traídos a los países de la región por la globalización, mantener el sano desarrollo de las economías de la región y reforzar la coordinación y la cooperación recíprocas se ha convertido en un tema común a los países de Asia.

Los países asiáticos han participado en la Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) y la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC por sus siglas en inglés). En términos de región, sin embargo, Asia aún carece de un foro dirigido por los asiáticos y, partiendo de los intereses y puntos de vista de Asia, dedicado exclusivamente a deliberar los asuntos de esta región, con el propósito de incrementar el intercambio y la cooperación entre los países asiáticos y entre ellos y las otras regiones del mundo. En septiembre de 1998, en vista de ello, el entonces Primer Ministro australiano Robert Hawke, el entonces Primer Ministro japonés Morihiro Hosokawa y el entonces Presidente filipino Fidel Ramos propusieron establecer un “Foro Económico de Asia”, similar al Foro Económico Mundial de Davos.

No bien vio la luz el concepto de un Foro de Asia, fue reconocido unánimemente por los países concernientes. El 8 de octubre de 1999, el entonces Vicepresidente chino Hu Jintao se reunió en Beijing con Ramos y Hawke, quienes llegaron especialmente para consultar sobre el “Foro de Asia”. Al escuchar atentamente su presentación del concepto del foro, Hu expresó que el Gobierno chino siempre había prestado importancia y apoyo a la cooperación y el diálogo de la región, de múltiples niveles, a través de múltiples canales y bajo múltiples formas, y sostuvo que la fundación del foro favorecería al fortalecimiento de la comprensión, confianza y cooperación entre los países de la región. Dijo que la parte china estudiaría y consideraría a conciencia y de manera positiva la concepción referida y se esforzaría al máximo para prestar apoyo y cooperación. Al mismo tiempo, el Vicepresidente Hu recalcó que China también deseaba cerciorarse en mayor medida de la reacción de los otros países, porque el foro, si se fundaba, necesitaría contar con la atención, comprensión y apoyo de todos los países concernientes. Más tarde, los gobiernos asiáticos interesados reaccionaron a favor de la creación del “Foro de Asia”.

En el contexto de este fondo, la Asamblea de Establecimiento del Foro de Boao para Asia (FBA) se efectuó el 26 y el 27 de febrero de 2001 en Boao, provincia china de Hainan. Estuvieron presentes líderes de 26 países, incluyendo el Primer Ministro japonés Yasuhiro Nakasone, el Presidente filipino Fidel Ramos, el Primer Ministro australiano Robert Hawke, el Primer Minstro S. A. Tereshenko de Kazajstán y el Presidente mongol Punsalmaagiyn Ochirbat. Además, asistieron en calidad de invitados especiales el Presidente chino Jiang Zemin, el Primer Ministro malayo Mahathir Bin Mohammed, el Rey nepalés Birendra Bir Bihram Shah Dev y el Viceprimer Ministro vietnamita Nguyen Manh Cam, quienes pronunciaron sendos e importantes discursos. La asamblea proclamó el establecimiento oficial del Foro de Boao para Asia y aprobó la Declaración del Foro de Boao para Asia y los Principios Guía de los Estatutos del FBA, que son documentos programáticos, culminando con pleno éxito y recibiendo amplia atención de la comunidad internacional.

El FBA optó por tener sus oficinas principales en Boao, provincia china de Hainan, acatando la propuesta que hicieron algunos líderes de Asia a la alta dirigencia de China. Ellos sostenían: Hainan, en condición de la mayor zona económica especial de China, era una zona experimental donde este país ahondaba sus lazos con la comunidad internacional; el que Hainan aspirara por objetivo a convertirse en una provincia ecológica demostraba que ella desarrollaría con prioridad, tanto en el presente como en el futuro, la industria ecológica, la cual es un sector en que hacen hincapié Asia y la comunidad internacional y corresponde a la corriente de desarrollo de la economía mundial; Boao era una zona multifuncional especialmente dise?ada para el Foro, la cual reunía en sí el ecosistema, el ocio, el turismo, el servicio inteligente y el servicio para convenciones y exposiciones y contaba con un entorno natural y geográfico muy ameno; en octubre de 1999, al entrevistarse con los iniciadores del FBA, los dirigentes de China expresaron que ofrecerían apoyo y cooperación para su fundación; y el gobierno provincial de Hainan había prestado apoyo efectivo en muchos sentidos a la creación del Foro y había prometido continuar proporcionando servicios de alta eficiencia y calidad a su fundación y operación.

(19/04/2004, CIIC)

Imprimir | Recomiende el artículo | Escríbanos
Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 精品国产综合区久久久久久| 久久午夜伦鲁片免费无码| 精品视频一区二区三三区四区 | 久久精品第一页| 精品久久久久中文字幕一区| 国产亚洲精品成人久久网站 | 欧美三级韩国三级日本播放| 亚洲精品无码mv在线观看网站| 都市激情综合网| 国产激情一区二区三区| 4480新热播影院| 在线中文字幕日韩欧美| tstye.cn| 巨胸喷奶水视频www网免费| 久久99精品久久只有精品| 日韩免费高清一级毛片在线| 亚洲一区二区影视| 欧美成人18性| 亚洲欧洲无码av不卡在线| 正在播放黑人巨大视频| 啊灬啊别停灬用力啊呻吟| 被吃奶跟添下面视频| 国产精品无码无在线观看| 两个人看的www免费高清| 日本影片和韩国影片网站推荐| 久久精品青草社区| 最近中文字幕在线中文视频| 亚洲人和日本人jizz| 欧美人与牲动交xxxx| 免费一级肉体全黄毛片| 精品人妻少妇一区二区三区不卡| 吃奶摸下的激烈免费视频播放| 老师好长好大坐不下去| 国产a久久精品一区二区三区| 里番库全彩本子彩色h琉璃| 国产午夜福利在线播放| 黄色在线视频网| 国产女人乱人伦精品一区二区| 黄色免费短视频| 国产性夜夜夜春夜夜爽| 香瓜七兄弟第二季|